Tarjetas de crédito y débito: ¿cuándo conviene utilizarlas como método de pago?
La OCU explicó todo lo que los consumidores deben tener en cuenta cuando realicen sus compras para no pagar de más y cuidar su bolsillo.
Para ayudar a los consumidores a cuidar sus ingresos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha explicado por qué conviene realizar las compras con tarjetas bancarias y evitar el uso de dinero en efectivo.
Sin embargo, aconsejan a los usuarios contar siempre con algunos billetes y monedas en el bolsillo para gastos pequeños. Además, explicó los tipos de comisiones que podrían llegar a pagar.
Adiós ALQUILER: las mejores hipotecas del mercado para contratar en septiembre
Adiós Santander, BBVA y Caixabank: este banco ofrece un depósito a plazo fijo del 3%
¿Cuál es la mejor forma de pagar en el extranjero?
La OCU compartió un informe en su blog oficial en el que aseguran que la mejor alternativa para los españoles que viajan al extranjero es realizar sus compras con tarjetas de débito y crédito.
Sin embargo, la organización aclaró que "fuera de la zona euro, dentro de Europa a destinos tan comunes como Reino Unido, Polonia o Croacia" las tarjetas podrían aplican comisiones.
Las comisiones que pueden llegar a cobrar los bancos
En relación a estas comisiones, la OCU explicó que algunas entidades financieras pueden cobrar entre un 4% o 5% del importe extraído, aunque existen tarjetas de débito que permiten extraer dinero sin comisiones en el extranjero.
Además, los expertos de la organización explicaron que "la mayoría de las tarjetas emitidas por los bancos tienen establecidas comisiones por cambio de divisa, que se aplican tanto en las compras como en las extracciones en cajeros de países con una moneda distinta al euro".
"La comisión llega a ser de hasta el 3% del importe de la operación y se suma a la establecida por extraer dinero en cajeros automáticos", subrayó la OCU.
¿Cuáles son las recomendaciones de la OCU?
Para evitar estos gastos, la OCU recomendó contratar tarjetas sin comisiones por cambio de divisa y que permita extraer en cajeros fuera de la Unión Europea sin comisiones, como Revolut o Rebellion Pay.
Además, aconsejan que antes de viajar las personas revisen los tipos de comisiones que cobra su banco, los límites y los cobros por el cambio de moneda extranjera.