Tarjeta monedero: cuáles son los requisitos para solicitarla y cuánto dinero recibirá cada familia
Las personas que cumplan los siguientes requisitos podrán solicitar la nueva tarjeta alimentaria que lanzará el Gobierno.
Desde abril hasta fin de año, el Gobierno entregará a partir a través de Cruz Roja "tarjetas monedero" destinadas a familias vulnerables con hijos que podrán canjear en supermercados por diversos productos de alimentación e higiene.
De este modo se pone en marcha un nuevo modelo de atención, financiado con fondos europeos, que sustituye a la entrega directa de alimentos a estas familias, tal y como se acordó con las comunidades autónomas en 2021.
Exigen que se retire este reconocido perfume de todos los puntos de venta del país
¿Quiénes podrán acceder a la tarjeta monedero?
El Consejo de Ministros aprobó este martes el decreto que concede a Cruz Roja una subvención de 100 millones de euros para implementar al programa del Fondo Social Europeo Plus de asistencia para familias con hijos e ingresos inferiores al 40% de la renta media.
La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, explicó a EFE que estará dirigido a 70.000 hogares. "Pasamos de entregar bolsas de alimentos a entregar tarjetas electrónicas o vales canjeables para que las familias tengan la capacidad de decidir qué es lo que compran", destacó.
¿Cuánto dinero tendrán las tarjetas para alimentos?
La cuantía de las tarjetas se fijará en función del número de miembros de las familias. El capital designado será el siguiente:
- 130 euros mensuales para un adulto y un menor,
- 160 euros para un adulto con dos menores,
- 190 euros para cuatro miembros
- y cinco miembros o más 220 euros.
Un dato a tener en cuenta es que los adultos "no tienen que ser necesariamente padres", ya que pueden ser tíos, abuelos y cualquier otro mayor de edad que esté a cargo de los niños.
¿Por cuánto tiempo se podrá cobrar la ayuda?
En función de sus necesidades, se recargan las cantidades por un mes, dos o tres meses y pueden mantenerse hasta un periodo máximo de un año, han detallado fuentes del Ministerio de Derechos Sociales a EFE.
¿Cuándo estarán disponibles las tarjetas?
"Todo cambio necesita una transición y adaptar los sistemas y queremos asegurar que en estos meses de abril a diciembre de 2024 todas las tarjetas monedero estén disponibles en todo el territorio nacional", asevera la secretaria de Estado.
Desde Derechos Sociales reconocen que se trata de un programa limitado y que no cubre todas las necesidades de alimentación y recuerdan que puede ser completado en función de las necesidades por los servicios sociales de las comunidades que les atienden.
¿Se puede recibir la tarjeta y continuar cobrando ayudas sociales?
Las familias que reciban estas tarjetas podrán seguir recurriendo a otras ayudas sociales, como los Bancos de Alimentos que seguirán funcionando y recibiendo financiación por otras vías, como la recaudación de la casilla del 0,7% de la Renta y de otros programas.