En esta noticia

La suspensión inmediata de cuentas bancarias y tarjetas de crédito o débito será una realidad para los contribuyentes que figuren en el listado de alto riesgo elaborado por la Agencia Tributaria de España.

Desde el Ministerio que dirige María Jesús Montero confirmaron que la medida busca reforzar la lucha contra el fraude fiscal y acelerar el cobro de deudas.

Según explicaron: “No se trata de una caza de brujas, sino de una herramienta de control fiscal que permite proteger los intereses del Estado y actuar con rapidez ante casos de riesgo”.

La resolución no alcanza a todos los ciudadanos, sino a personas físicas y jurídicas con deudas elevadas o historial de impagos reiterados. El objetivo es evitar que quienes integran este grupo puedan mover fondos antes del inicio de un procedimiento formal.

¿Quiénes integran la lista de alto riesgo que vigila la Agencia Tributaria?

La lista de alto riesgo incluye a contribuyentes con deudas superiores a 600.000 euros con Hacienda. Este listado, de carácter público, se actualiza cada año y también incorpora reincidentes.

Desde el organismo señalaron: “Si una persona o empresa ignora múltiples requerimientos, también puede ser incluida en una categoría especial de vigilancia”.

El listado se publica anualmente y forma parte de las iniciativas para mejorar la recaudación y disuadir conductas irregulares. Como indicaron fuentes del Ministerio: “Hacienda está centrada en disuadir conductas irregulares y agilizar el cobro efectivo. Es una cuestión de equidad fiscal”.

Además, subrayan que en los últimos años se endurecieron las sanciones para quienes presentan documentación falsa, ocultan patrimonio o utilizan sociedades para eludir impuestos. Estas medidas, aseguran, apuntan a reducir la brecha de incumplimientos.

Hacienda coordina la suspensión de cuentas con entidades financieras cuando existan deudas tributarias sin regularizar. (Fuente: Shutterstock)
Hacienda coordina la suspensión de cuentas con entidades financieras cuando existan deudas tributarias sin regularizar. (Fuente: Shutterstock)

¿Qué implica la suspensión de cuentas y tarjetas por parte de Hacienda?

La suspensión es una medida preventiva que congela de forma temporal todos los productos financieros asociados al contribuyente. No se trata de un embargo inmediato, pero sí de un bloqueo que impide cualquier movimiento.

Los efectos principales son:

  • Bloqueo de transferencias, pagos y retiros.
  • Inutilización de tarjetas de crédito y débito.
  • Acceso restringido a productos financieros vinculados.

La Agencia Tributaria aplica esta acción bajo el amparo del artículo 162 de la Ley General Tributaria, que la habilita a intervenir cuando existe riesgo para la recaudación.

La paralización puede mantenerse en el tiempo hasta que la situación del contribuyente sea revisada.

¿Cómo evitar o revertir la suspensión antes de que se convierta en permanente?

Los contribuyentes que reciban la notificación deberán actuar con rapidez. Desde el organismo advierten: “para evitar consecuencias más graves, como embargos definitivos o procesos judiciales”.

Las vías para revertir la medida son:

  • Pago total o parcial de la deuda.
  • Solicitud de aplazamiento o fraccionamiento, si existe posibilidad.
  • Presentación de alegaciones si se detecta un error en el expediente.

La Agencia recuerda que la respuesta en tiempo y forma es fundamental para evitar un endurecimiento de las actuaciones.

¿Cómo saber si estás en el listado de grandes morosos de Hacienda?

El proceso para comprobarlo es sencillo y puede realizarse de forma online. El listado figura en el sitio web oficial de la Agencia Tributaria.

Para verificar si tu nombre aparece:

  1. Ingresá a www.agenciatributaria.es, la página oficial del organismo.
  2. Buscá el listado anual de grandes deudores mediante el buscador o en la sección de noticias.
  3. Descargá el documento en PDF o consultalo online. Los nombres están ordenados alfabéticamente.
  4. Revisá tus notificaciones personales. Si integrás el listado, Hacienda enviará un aviso oficial por correo certificado o notificación electrónica.
  5. Accedé a tu expediente con certificado digital, DNIe o Cl@ve PIN. Allí podés consultar deudas pendientes y procedimientos en marcha.

Este mecanismo garantiza transparencia y permite a los contribuyentes conocer su situación real frente al organismo.

Cuáles son los pasos legales, documentos y plazos para evitar heredar deudas bancarias y gestionar correctamente los fondos de un familiar fallecido.
Cuáles son los pasos legales, documentos y plazos para evitar heredar deudas bancarias y gestionar correctamente los fondos de un familiar fallecido.Fuente: Shutterstock