Problemas laborales

Si me despiden hoy de mi empleo, ¿cómo saber cuánto me tienen que pagar de indemnización y qué factores modifican la cifra?

Conocer tus derechos es esencial para asegurar una compensación justa en caso de despido.

En esta noticia

En el ámbito laboral español, la indemnización por despido es un derecho fundamental que protege a los trabajadores ante la terminación de su contrato. Determinar el monto exacto de esta compensación puede resultar complejo, ya que depende de diversos factores como el tipo de despido, la antigüedad en la empresa y el salario percibido.

Tipos de despido y sus indemnizaciones

La naturaleza del despido influye directamente en la cuantía de la indemnización:

  • Despido objetivo: se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. La indemnización corresponde a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

  • Despido improcedente: ocurre cuando no se justifican las causas alegadas o no se cumplen los requisitos legales. La indemnización es de 33 días de salario por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades. Para contratos anteriores al 12 de febrero de 2012, se aplican 45 días por año trabajado hasta esa fecha y 33 días a partir de entonces.

  • Despido disciplinario: se basa en faltas graves del trabajador. Si se declara procedente, no hay derecho a indemnización. Si se considera improcedente, se aplican las condiciones mencionadas anteriormente.

  • Si me despiden hoy de mi empleo, ¿cómo saber cuánto me tienen que pagar de indemnización y qué factores modifican la cifra? (Imagen: archivo)

Factores que influyen en la cuantía de la indemnización

Varios elementos determinan el monto final de la indemnización:

  • Antigüedad: el tiempo trabajado en la empresa es crucial. A mayor antigüedad, mayor será la indemnización. Es importante considerar todos los contratos previos si han existido.

  • Salario bruto: incluye el salario base, pagas extras y otros conceptos salariales. Para calcular el salario diario, se divide el salario bruto anual entre 365 días.

  • Tipo de contrato: los contratos temporales y permanentes pueden tener diferentes reglas aplicables.

Herramientas para calcular la indemnización

Existen diversas calculadoras en línea que facilitan el cálculo de la indemnización:

  • Calculadora del Consejo General del Poder Judicial: Permite introducir datos específicos para obtener una estimación precisa.

  • Calculadora de Iberley: actualizada conforme a la legislación española, ofrece cálculos según el tipo de despido.

  • Calculadora de OCU: ayuda a determinar la indemnización considerando salario, antigüedad y causa del despido.

 Si me despiden hoy de mi empleo, ¿cómo saber cuánto me tienen que pagar de indemnización y qué factores modifican la cifra? (Imagen: archivo)

Recomendaciones finales

Es fundamental que, ante un despido, el trabajador:

  • Revise su contrato y nóminas: para verificar la antigüedad y el salario bruto.

  • Consulte con un abogado laboralista: para asegurarse de que la indemnización ofrecida es justa y conforme a la ley.

  • Conozca sus derechos: estar informado es la mejor defensa ante posibles irregularidades.

Temas relacionados
Más noticias de Empleo