Economía

Aumenta el Salario Mínimo: el Gobierno le da más plata a casi 2 millones de trabajadores

Según estimaciones de CCOO, este aumento afecta a casi 2 millones de trabajadores a tiempo completo.

En esta noticia

El salario es uno de los pilares fundamentales en la economía de cualquier trabajador. Su evolución no solo impacta el poder adquisitivo individual, sino que también influye en el consumo, el empleo y el crecimiento económico del país.

En España, el Gobierno ha anunciado un nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, lo que afectará directamente a millones de trabajadores. Con esta subida, se busca mejorar las condiciones laborales y reducir la brecha salarial en sectores con sueldos más bajos.

Cómo es el incremento del salario mínimo que se ha acordado

El Gobierno ha anunciado un aumento del SMI de 50 euros mensuales, lo que representa un incremento del 4,41% respecto al año anterior. De este modo, el SMI se sitúa en 1184 euros brutos al mes, distribuidos en 14 pagas, sumando un total de 16.576 euros brutos anuales.

El aumento del SMI representa un incremento del 4,41% respecto a 2024. (Fuente: Shutterstock)

Este incremento se aplicó con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025, por lo que los trabajadores que perciben el SMI ya deberán haber notado la subida en sus próximas nóminas. Estas las cantidades mencionadas son brutas, es decir, antes de aplicar las retenciones correspondientes de IRPF y Seguridad Social.

Cuánto cobran realmente los trabajadores tras este aumento

Si el salario de un trabajador está directamente vinculado al SMI, este aumento se reflejará en tu nómina mensual. Por ejemplo, si una empresa distribuye el salario en 14 pagas, se recibirán 1184 euros brutos mensuales. En cambio, en caso de que las pagas extras estén prorrateadas en 12 meses, el salario bruto mensual será de aproximadamente 1381,33 euros.

Para aquellos que trabajan a tiempo parcial, el incremento se aplicará de manera proporcional a las horas trabajadas. Quienes trabajen media jornada recibirán la mitad del SMI establecido para una jornada completa.

Cuáles serán los sectores más impactados por la medida

Se estima que más de dos millones y medio de trabajadores en España se beneficiarán directamente de esta subida del SMI. Sectores como la hostelería, agricultura y servicios, donde los salarios suelen ser más bajos, experimentarán un impacto más significativo.

Este incremento también busca reducir la brecha salarial de género, ya que un porcentaje de las personas que perciben el SMI son mujeres. Sin embargo, informes recientes indican que la reducción de esta brecha se ha ralentizado, y al ritmo actual, no se alcanzaría la igualdad retributiva hasta 2042.

Cuáles son las reacciones al aumento del salario mínimo

Los sindicatos han valorado positivamente este incremento, considerándolo un paso hacia la mejora de las condiciones laborales y la justicia salarial. Según indicó el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), este aumento afectaría a 1,8 millones de trabajadores a tiempo completo, un 11,8% de los empleados a tiempo completo.

"Esta es una estimación conservadora, ya que el salario medio por hora trabajada a jornada parcial es inferior al de jornada completa, por lo que es razonable suponer que el porcentaje de trabajadores beneficiados por la subida del SMI fuera más alto a jornada parcial que el registrado a jornada completa", manifestó CCOO en un comunicado publicado el 29 de enero.

Se estima que más de dos millones y medio de trabajadores en España se beneficiarán directamente de esta subida del SMI. (Fuente: Archivo)

Por otro lado, las patronales han mostrado su preocupación, argumentando que la subida podría afectar la competitividad de las empresas, en especial las pequeñas y medianas. Antes de llegar a una negociación, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) llegó a indicar en su momento que la propuesta de los sindicatos "banaliza el problema".

Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre cómo este incremento del SMI afecta a sus contratos y nóminas. Es por ese motivo que se recomienda revisar detalladamente los recibos salariales y, en caso de dudas, consultar con el departamento de recursos humanos de la empresa o con un asesor laboral.

Temas relacionados