Precio de la luz: ¿por qué la electricidad descendió más del 80% en los últimos días?
El precio de la energía se ha reducido en los últimos cuatro días y algunos especialistas sostienen que la tendencia se mantendrá durante el mes de enero. Los motivos.
Durante los últimos días, el precio de la luz se mantuvo entre los más bajos en lo que va del año. Según informó el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), durante el martes 17 de enero, el precio promedio del pool energético para España y Portugal será de 5,10 euros por megavatio hora (MWh).
El precio promedio de la energía eléctrica viene en baja en los últimos cuatro días, registrando un descenso del 73,4%. Según indican los especialistas, esta tendencia se replicará en los próximos días, producto de un fenómeno climatológico que provoca un exceso en las usinas alternativas de electricidad.
Precio de la luz: los españoles pagan más que el doble de hace dos años, ¿que sucedió?
Precio de la luz: ¿cuáles son los electrodomésticos y dispositivos que consumen más en toda la casa?
El viento fuerte es el mejor aliado para el precio de la luz
Las recientes rachas de viento han tenido un efecto significativo en el mercado mayorista de la electricidad, haciendo que el coste medio diario de la electricidad se reduzca casi a la mitad en los últimos cuatro días.
Durante los primeros días de 2023, las lluvias moderadas han obligado a algunas centrales hidroeléctricas a desembalsar agua. Cuando los embalses están llenos, el costo de generar electricidad a partir del agua es prácticamente cero, ya que las compañías eléctricas se ven obligadas a generar electricidad para reducir los niveles de las presas.
La energía verde es una de las industrias que más ha crecido en España en los últimos tiempos. Actualmente, el 58% de la producción de energía del país se genera a través de turbinas eólicas. Por otro lado, según un estudio realizado por la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de Energía (AIE), las patentes para la utilización de tecnologías de hidrógeno verde aumentaron un 5% anual entre 2011 y 2020.
Qué dicen los especialistas sobre el precio de la luz
El pasado 14 de enero, el consultor de Ignis Energía, Pedro Cantuel, pronosticó la baja del precio de la luz a través de su cuenta de Twitter: "La semana que viene en España llegará muchísimo viento. Se espera generación eólica media y sostenida en 14-16 GW y máximos de 18 GW". "Posiblemente el precio de enero-22 será el más bajo desde abril-mayo 2021", indicó el especialista.
Durante el pasado domingo, Cantuel también comparó la caída del precio con la que se vio en enero de 2013.
#Electricidad. Desde 2014 España %uD83C%uDDEA%uD83C%uDDF8 ha registrado en 2 ocasiones un precio menor de 14 %u20AC/MWh un lunes de enero, y fueron días festivos (1 y 6).
— Pedro Cantuel (@Peter__Power) January 15, 2023
Es la primera vez en 10 años que se registra un precio tan bajo un lunes laborable de enero. La elevada generación #eólica lo explica. pic.twitter.com/VwUqXRhtvG
Por otra parte, a fines de 2022, el experto de la consultora Menta Energía, Francisco Valverde pronosticó las bajas en una entrevista "Tras las recientes lluvias, la hidroeléctrica está funcionando a tope: no generaba tanto desde abril del año pasado; la demanda sigue siendo muy baja; y, además, se juntarán el viento con el sol en las horas centrales del día". Para el experto, el fenómeno meteorológico resultaría en "precios muy bajos", algo que se puso en evidencia en las últimas jornadas.
Adiós Bitcoin: ya no quedan países en Europa donde el minado sea rentable
Aumenta el precio de la luz: 8 consejos para los gastos de electricidad hasta en un 30%
La "excepción ibérica" es otro de los motivos de los precios bajos
En España, la electricidad cuesta bastante menos que en los países vecinos. Este lunes, Italia pagará en promedio 151,1 euros, Francia 134,7 euros y Alemania 128,7 euros. Debido al encarecimiento de los precios de energía, el Gobierno alemán aconsejó a los ciudadanos del estado de Baden-Württemberg que reduzcan su consumo de energía del domingo por la tarde hacia la noche, y ha sugerido que el consumo previsto se adelante a la tarde si es posible.
El motivo de la diferencia de precios de este país con los de España y Portugal radica en la "excepción ibérica" (también conocido como "mecanismo ibérico), un mecanismo que establece una estructura de precios para el gas natural utilizado en la generación de electricidad, con un coste inicial de 40 euros/MWh durante los seis primeros meses, seguido de un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta el final de la medida.
Este tope de costos entró en vigor el 15 de junio y fija un precio máximo de 48,8 euros por MWh para la generación de electricidad durante doce meses, dando así cobertura a la próxima temporada de invierno, cuando los precios de la energía tienden a ser más altos.
Sin el mecanismo de "excepción ibérica" para controlar el coste del gas destinado a la producción de electricidad, el precio medio de la electricidad en España sería aproximadamente de 42,89 euros/MWh, lo que supone 31,18 euros/MWh más que la compensación para los acogidos a una tarifa regulada, lo que supone un ahorro medio del 72,70%. Es por este motivo que el Gobierno busca pedir autorización para extender el "mecanismo ibérico" más allá de mayo próximo, cuando llegue la fecha límite de esta excepción.