

A la hora de elegir un servicio para realizar un trayecto en tren, hay muchos aspectos a considerar, de acuerdo con nuestras preferencias y disponibilidad para gastar.
Actualmente, tanto Renfe, como uno de sus principales competidores, Ouigo, ofrecen el servicio de traslado de alta velocidad deBarcelona a Madrid. Sin embargo, hay diferencias que también hacen que los costos de los billetes varíen entre ambas compañías. Aquí hacemos un repaso por las características y costos de cada una.
Viajar de Madrid a Barcelona: qué diferencias hay entre Renfe y Ouigo

La propuesta de ambas operadoras es muy similar e incluyen prácticamente lo mismo.
Tiempos de viaje
El tiempo de viaje entre Madrid y Barcelona es similar en ambos trenes, que circulan a una velocidad máxima de 300 km por hora.
La duración mínima es de 2 horas y 30 minutos (en 2 trenes por sentido y día de cada operadora) y la máxima es de 3 horas y 16 minutos.
Conexión a bordo
Renfe ofrece servicio WiFigratuito con entretenimiento individual en smartphones y tablets a través de Play Renfe. Ouigo ofrece un servicio similar con el Ouifi.
Costos
Al considerar en detalle los costos, en los corredores Madrid-Barcelona las tarifas del AVE, el buque insignia de Renfe duplican ya a las de sus competidores, como Ouigo. Puede haber hasta 41 euros de diferencia en el precio del billete, al menos por ahora.
Así se ha expuesto en el informe del cuarto trimestre de 2022 de Transporte de Viajeros por Ferrocarril publicado esta semana por la CNMC.
Los precios medios más elevados en los trayectos desde Madrid a Barcelona y Valencia los ofreció el AVE: 78 y 50 euros de media respectivamente entre octubre y diciembre por los 50 y 27,96 a los que los expedió el Avlo (opción de bajo coste de Renfe).
Por su parte, los billetes de la filial de SNCF (ferroviaria pública francesa), Ouigo, se vendieron a 42,23 euros en el Madrid- Barcelona y a 23,15 en el Madrid- Valencia.

Los planes de Renfe
Renfe tiene planes para hacer más asequibles sus trenes. La compañía pública busca realizar todas las rutas que actualmente hace el AVE, que es el tren con costos más elevados, pero con su tren "barato" o low cost, Avlo.
El objetivo, según ha explicado la compañía, es que se convierta en un servicio "universal y accesible" para un mayor número de personas.












