

La pérdida de poder adquisitivo y las dudas sobre el futuro de las pensiones en España son uno de los mayores problemas de los trabajadores. En muchos casos, la pensión será su principal fuente de ingresos en un futuro y por eso, miles de trabajadores buscan no perder capacidad de ahorro.
Natalia de Santiago, ingeniera, experta en economía y especialista en divulgación financiera explicó, para el medio Noticias Trabajo, el problema de guardar el dinero en la cuenta bancaria sin ponerlo a trabajar. "La inflación se agrava con el tiempo. Cuanto más tiempo dejes tu dinero en el banco, más valor perderá y más rápido".
Fundamentado en datos reales como un estudio de OCDE (deterioro de las pensiones públicas en España y Grecia), De Santiago recordó cómo evolucionó el valor del dinero en las últimas dos décadas. "De 2003 a 2023, la inflación real en España ha hecho que el dinero pierda casi un 45% de su poder adquisitivo. Para que hoy tengas 1000 euros, hace 20 años tenías que haber ahorrado 2000. Es decir, los 1000 que ahorraste hace 20 años hoy valen 500", explicó la ingeniera.

¿Cómo mejorar tu capacidad de ahorro antes de la jubilación?
Natalia de Santiago advirtió lo que puede pasar si no se actúa. "Esa fue una época con muchos años de inflación. En los próximos 20 años, los 1000 euros de hoy van a valer 500 si no haces nada y solo lo dejas en el banco". El mensaje de la experta está orientado a que ahorrar sin invertir no es suficiente. Aunque la cifra en la cuenta corriente no cambie, el poder adquisitivo sí lo hace.
La inflación actúa de forma invisible, pero constante. "La inflación actúa como un interés negativo. Así que necesitas compensar eso con un interés positivo. Si te faltan 20 años para jubilarte, tu dinero valdrá la mitad si no haces nada con él". Según de Santiago, eso no significa lanzarse a grandes inversiones arriesgadas, sino buscar productos financieros que mantengan el valor del dinero a largo tiempo y no se pierda el poder adquisitivo con el paso de los años.
La experta insiste en la importancia de tener una estrategia a largo plazo: "El dinero más importante que necesitas proteger de la inflación es el que vayas a usar a largo plazo". De Santiago explica que invertir no es solo buscar rentabilidad, sino también una necesidad para garantizar un nivel de vida digno al jubilarse.

¿Qué pasará con pensión si no actúas ante la inflación?
Para entender los cambios en el valor del dinero, de Santiago lo explica con un ejemplo visual y uno de los mayores problemas de los españoles, el mercado de la vivienda: "En los años 60, en Madrid, podías comprarte un piso en el centro por 6000 euros". Hoy esa cantidad no alcanza para más que unos meses de alquiler. "Si piensas en la jubilación, casi será mejor dejarle un piso a tus hijos que una suma de dinero que cada año valdrá menos", explicó la experta.
Por último, de Santiago explicó que el futuro financiero no se garantiza con tan solo ahorrar, y menos en un sistema de pensiones que actualmente se enfrenta a tensiones y la inflación erosiona el valor del dinero. Es por eso que invertir deja de ser una opción y se convierte en una necesidad para miles de españoles.
Dejar los ahorros inmóviles en el banco o tener el dinero en efectivo guardado en casa durante largos períodos de tiempo prolongado puede parecer seguro, pero según Natalia de Santiago, es una forma silenciosa de perder la mitad del valor de tu dinero.
















