Menos años de trabajo para obtener una pensión: el Gobierno recupera una normativa clave para los fijos discontinuos
Los trabajadores fijos discontinuos tendrán una mejora en su pensión de jubilación tras la nueva reforma acordada por el Gobierno de España y los agentes sociales. De qué se trata.
Pedro Sánchez ha anunciado un acuerdo con los agentes sociales en materia de "Pensiones y Seguridad Social" con nuevas medidas que completan la reforma del sistema para acceder a la jubilación. Una de las medidas tomadas por el Gobierno restaura el coeficiente de parcialidad en la pensión de jubilación de los trabajadores fijos discontinuos.
Al respecto, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha afirmado que el acuerdo alcanzado "es de máxima relevancia para los pensionistas de hoy y del futuro y para los desafíos de nuestro mercado de trabajo, ya que acaba con la dicotomía entre trabajador y pensionista y se adapta a las necesidades de cada persona".
Jubilados y pensionistas: el Gobierno recupera una normativa clave para los fijos discontinuos
Desde el Banco Santander señalan que "el contrato fijo discontinuo es una modalidad del contrato de trabajo cuya característica principal es que la prestación del trabajo no es continua, sino que se realiza en un determinado período del año. Con este contrato, el trabajador sigue formando parte de la plantilla de la empresa durante la temporada en la que no tiene actividad".
Así, la nueva reforma de pensiones del Gobierno de España incluye una medida importante para los trabajadores fijos discontinuos. Se trata de una normativa que provocará una mejora en la jubilación de este colectivo de trabajadores.
Concretamente, "se recupera el coeficiente multiplicador del 1,5 que se aplicaba a la hora de calcular el periodo de carencia para acceder a la pensión de jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia", indica la web de la Seguridad Social.
- Cotización de los trabajadores fijos discontinuos en España
Cualquier trabajador fijo discontinuo debe cotizar a la Seguridad Social de la misma manera que un trabajador con contrato indefinido. Además, se le aplican las mismas condiciones para acceder a la pensión de jubilación.
Estas cotizaciones son esenciales no solo para recibir una pensión de jubilación, sino también para acceder a coberturas por desempleo, contingencias comunes y contingencias profesionales.
Los expertos del Banco Santander aclaran que los trabajadores fijos discontinuos "cotizarán durante el tiempo que estén trabajando, y durante el periodo de inactividad, sólo si perciben una prestación por desempleo (por contingencias comunes)".
El alimento lleno de vitamina B que promueve la longevidad y protege al sistema neurológico: cuál es
Adiós visa para entrar a los Estados Unidos: el papel que evita todos los trámites
Al finalizar la temporada de empleo activo, los trabajadores fijos discontinuos entran en una situación de desempleo. Durante este período de inactividad, podrán recibir la prestación contributiva por desempleo, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.