Alerta SEPE: este es el importe máximo que puedes cobrar por la prestación contributiva por desempleo
Se trata de una prestación que protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva. ¿Cuánto se cobra?
El SEPE otorga una prestación por desempleo a quienes se encuentren en situación de paro. De esta manera, protege a quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10% y un 70%.
Alerta jubilados: cómo retirarse a los 60 años y cobrar el 100% de la pensión
RENFE lanza abonos gratuitos para viajar en junio, julio y agosto por toda España
Para calcular cuánto es el importe a percibir, se aplica un 70% sobre la base reguladora del trabajador durante los primeros seis meses de percepción. A partir del séptimo mes se aplica un 60% de la base reguladora.
Cuantía máxima de la prestación del paro
El salario percibido durante la época activa del trabajador será determinante para establecer la cuantía que le corresponde por la prestación contributiva por desempleo. Eso sí, hay que tener en cuenta que existen unos límites máximos y mínimos.
Con todo ello, la base reguladora de la prestación se obtiene a partir del promedio de las bases de cotización del trabajador en los 180 días previos (seis meses) a la situación legal de desempleo.
A continuación, repasamos los topes máximos que no puede superar la prestación contributiva por desempleo en 2024, según la Seguridad Social:
- Las personas beneficiarias sin hijos a cargo no podrán cobrar una cuantía superior al 175% del IPREM mensual incrementado el resultado en una sexta parte.
- Si el beneficiario no tiene hijos, el importe máximo se sitúa en un 200% del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples) mensual incrementado en una sexta parte.
Cuánto dura la prestación por desempleo
El SEPE aclara que "la duración depende de las cotizaciones por desempleo que hayas realizado en los últimos 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar, o en su caso, desde el nacimiento del derecho a la prestación por desempleo anterior".
La duración máxima por la que se puede percibir la prestación contributiva por desempleo es de 720 días (dos años). Para acceder a esta duración, será necesario haber cotizado a la Seguridad Social durante 2160 días o más.
Cuándo y dónde se debe pagar el Impuesto de Sucesiones para adquirir los bienes heredados
El nuevo detergente estrella de Mercadona que deja tu ropa perfumada y como nueva
Vale recordar que el Gobierno de España ha aprobado recientemente la reforma del subsidio por desempleo en el cual se recogen mejoras en cuanto a las posibilidades laborales de las personas beneficiarias del subsidio.