En esta noticia

El precio del huevo en España se encareció un 17,9% en el último año, frente al 6,7% de la eurozona, según datos de Eurostat. La subida triplica la media europea y coloca al país como el séptimo más inflacionista de la Unión Europea en este alimento básico.

La situación se agrava por el impacto de la gripe aviar, que provocó el sacrificio de más de dos millones de gallinas en granjas españolas. Este escenario ha reducido la oferta y generado un aumento sostenido de precios desde marzo.

El huevo aporta 6 gramos de proteínas por porción, aunque depende del tamaño. (Fuente: Archivo)
El huevo aporta 6 gramos de proteínas por porción, aunque depende del tamaño. (Fuente: Archivo)

De acuerdo con los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) armonizado, solo países como República Checa (+38,6%), Eslovaquia (+30,9%) y Portugal (+30,4%) presentan incrementos más elevados.

Una subida “multifactorial”, según el ministro Luis Planas

El ministro de Agricultura, Luis Planas, explicó que la subida del precio del huevo tiene un “origen multifactorial”.

En declaraciones a Efeagro, afirmó que “el motivo del encarecimiento del huevo se debe al incremento del consumo, que ha repuntado un 4,2%, mientras el censo de gallinas sólo ha subido un 0,3%”.

Planas también señaló un factor estacional vinculado a la mayor demanda durante la Pascua, así como el impacto de la gripe aviar en la producción de otros países de la Unión Europea y Estados Unidos, donde se sacrificaron más de 6,2 millones de gallinas.

“El Gobierno estará muy atento y muy vigilante para que nadie aproveche una situación de este carácter para llevar a cabo ningún tipo de acción especulativa”, añadió esta semana el ministro, al tiempo que subrayó que los efectos actuales de la gripe aviar serán “muy puntuales”.

Un alimento básico con peso creciente en la dieta española

La inflación del huevo no solo refleja la tensión del mercado, sino también un cambio en los hábitos alimentarios. Planas destacó que “ha cambiado muy claramente la orientación de la dieta de los españoles y hoy en día es un producto recomendado y además es una proteína de primera calidad”.

El huevo se ha consolidado como una fuente accesible de proteínas frente al encarecimiento de otras carnes.

Sin embargo, el alza preocupa a las organizaciones de consumidores, que alertan sobre su impacto en las familias más vulnerables y la necesidad de reforzar el control de precios en alimentos esenciales.

España enfrenta una inflación alimentaria persistente

El aumento del precio del huevo se suma a una tendencia general de encarecimiento de los alimentos básicos, en un contexto de presión inflacionaria que afecta de forma desigual a los hogares.

Desde febrero, el IPC del huevo pasó de +3,8% a +17,4% en solo dos meses, y desde abril se mantiene estable en torno al 18% anual.

Aunque el Gobierno considera que la situación está “bajo control”, los expertos advierten que los efectos del alza podrían prolongarse si persisten las tensiones internacionales en los mercados de granos y piensos.