Suba de precios

La inflación española repunta en agosto hasta el 2,6% por la subida de los carburantes

Según los datos arrojados por el INE, los precios subieron en agosto un 2,6% con respecto al mismo mes de 2022, una tasa tres décimas superior a la de julio que fue del 2,3%.

En esta noticia

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) de agosto, que revela un repunte impulsado por la subida de los precios de los carburantes y, en menor medida, de los combustibles líquidos, que bajaron en el mismo mes de 2022.

Concretamente, los precios han subido en agosto un 2,6% con respecto al mismo mes de 2022, una tasa tres décimas superior a la de julio (2,3%), lo que supone el segundo mes consecutivo al alza.

Alivio para las hipotecas: el euríbor cierra agosto con una baja del 4,1%, ¿se acabó lo peor?

El gasto en PENSIONES alcanzó los 12.039 millones de euros y ya equivale un 11,8% del PIB

En este sentido, el INE destaca, aunque en sentido contrario, el comportamiento de los precios de la electricidad, que aumentan en agosto pero menos que en el mismo mes de 2022.

De esta manera, la inflación se ha ido moderando desde el verano de 2022, cuando superó tasas del 10% como consecuencia de la guerra en Ucrania, aunque ha tenido pequeños repuntes en enero (5,9%), febrero (6%), abril (4,%), julio (2,3%) y, ahora, en agosto (2,6%).

Según los datos arrojados por el INE, los precios subieron en agosto un 2,6% con respecto al mismo mes de 2022, una tasa tres décimas superior a la de julio que fue del 2,3%. (Imagen: Shutterstock)

La inflación subyacente se modera al 6,1%

De acuerdo con el dato adelantado, la inflación subyacente (sin alimentos ni productos energéticos) se moderó una décima en agosto, hasta alcanzar el 6,1%.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha destacado que "España se consolida como uno de los países de la zona euro con una menor inflación, tras bajarla cerca de 8 puntos en el último año".

En un comunicado tras conocer los datos del INE, insiste en que "esto favorece la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios".

El ministerio de Nadia Calviño considera que "las medidas de política económica hacen que España tenga uno de los mayores niveles de crecimiento económico con menores niveles de inflación de la UE".

El INE publicará la información completa del IPC el próximo 12 de septiembre, cuando se conocerá el detalle de la inflación de los alimentos, que a pesar de mantener una tendencia de moderación, en julio todavía mostraban una tasa del 10,8%.

El INE publicará la información completa del IPC el próximo 12 de septiembre, cuando se conocerá el detalle de la inflación de los alimentos. (Imagen: EFE)

Calendario laboral 2023: estos son los próximos festivos, puentes y días libres para lo que resta del año

¿Cómo cobrar más de 3300 euros de pensión no contributiva? El IMSERSO te lo explica

La tasa del IPCA se situó en agosto en el 2,4%

En cuanto al índice de precios de consumo armonizado (IPCA), la tasa se situó en agosto en el 2,4%, tres décimas por encima de la de julio. En términos mensuales, remontó un 0,5% con respecto a julio.

En términos mensuales, los precios aumentaron en agosto un 0,5% con respecto a julio, cuando se habían elevado un 0,2%. El INE recuerda que la tasa mensual del IPC sólo ha sido negativa este año en enero.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Inflación