La CNMV suspende la cotización de Talgo en la Bolsa tras una nueva oferta de Sidenor, ¿cuál es el siguiente paso?
La empresa, acompañada por el Gobierno Vasco y BBK, ofrece 4,80 euros por acción para hacerse con el 29,9% en manos del fondo Trilantic.
A solo un día de conocerse el interés del fondo estatal polaco PFR por ingresar a Talgo, a través de su fabricante de trenes Pesa, Sidenor, acompañado por Gobierno vasco, BBK y Vital, presentó una oferta de 155 millones de euros por el 29,9% que Trilantic posee en la compañía ferroviaria vasca, mejorando de esa manera la propuesta presentada en noviembre.
Esta mañana la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió suspender cautelarmente la cotización en Bolsa de la empresa fundada por la familia Oriol.
Alentada por el gobierno autonómico, que busca mantener la principal fábrica de Talgo en Rivabellosa (Álava), donde emplea a 700 trabajadores; y el central, cuyo objetivo es conservar la "españolidad" de la empresa, Sidenor, propiedad del empresario bilbaíno José Antonio Jainaga, presentó en noviembre una propuesta por la participación del fondo estadounidense Trilantic, por la que cotizaba la acción de Talgo en 4 euros, lejos de los 5 ofrecidos por el consorcio húngaro Ganz-Mavag.
Los socios de Trilantic, las familias Oriol y Abelló, que entre los tres controlan el holding Pegaso, a su vez dueño del 40,2% del capital de la ferroviaria, rechazaron la oferta por insuficiente.
A pesar de que Trilantic puso como plazo hasta el 14 de febrero para recibir las ofertas de los interesados por su participación en el fabricante de trenes de alta velocidad, ayer Sidenor mejoró su propuesta presentado una oferta de 155 millones de euros para adquirir la participación del 29,9% que Trilantic posee en Talgo.
Esta cifra surge al estimar el precio de la acción en 4,80 euros, incluyendo una parte fija de 4,15 euros por título y una variable de 0,65 céntimos dependiendo del plan de negocio. La acción cerró en la sesión del miércoles a 3,91 euros, esto es un incremento de su valor del 16% desde que empezó el año y capitaliza 484 millones.
En cuanto a la aportación de los socios participantes de la nueva propuesta, Sidenor, Gobierno vasco, a través el fondo público Finkatuz, y BBK (propietario del 57% de Kutxabank) contribuirán con 45 millones cada uno, mientras Vital colocará sobre la mesa otros 20 millones. Para Renta 4 es una noticia positiva "puesto que parece que va a poner fin a más de un año de rumores sobre la salida de Trilantic del accionariado de Talgo".
Con todo, el banco de inversión advierte que valora de forma neutra el hecho de que este potencial consorcio no solucionaría los problemas de capacidad que tendría Talgo en el caso de ganar buena parte de los contratos que tienen en el pipeline. "Reiteramos nuestra recomendación de ‘sobreponderar' con precio objetivo de 4,8 euros por acción", concluye.
Los otros candidatos en la pugna por Talgo
También intervienen en la pugna por Talgo el Estado de Polonia, a través de su Fondo de Desarrollo Polaco (PFR), que busca fusionar la empresa vasca con su fabricante estatal Pesa, del que es único accionista; y la compañía india Jupiter Wagons, aunque en este caso sólo se conoce su intención de entrar en el accionariado del fabricante de trenes, pero no su propuesta de negocio.
De las dos candidatas, a la que se sigue con atención es a Pesa. Y no sólo porque quiere ir por el 100% del capital de Talgo, sino porque la polaca mantuvo numerosos encuentros con Madrid y Vitoria.
Trascendió que para vencer las resistencias de ambos Ejecutivos, Pesa puso sobre la mesa la posibilidad de integrar un consorcio con inversores españoles a fin de garantizar capitales nacionales en la Talgo resultante en caso de tener éxito su propuesta. De hecho, el fondo polaco no descarta sumar a Sidenor.
Lo cierto es que los polacos guardan un as en la manga: el espacio disponible con que cuentan en sus plantas para aliviar el serio problema de capacidad de producción que tantos dolores de cabeza le está provocando a Talgo por sus incumplimientos. En concreto, Pesa habría ofrecido la fábrica de Bydgoszcz y la de Minsk Mazowiecki. Mientras en esta última se trabaja a doble turno, en Bydgoszcz la compañía polaca cuenta con 4000 empleados.
Por otra parte, Bydgoszcz es la fábrica prevista, dentro del acuerdo firmado entre Talgo y Pesa el pasado mes de septiembre, para la producción y montaje del modelo español de alta velocidad Avril si el Gobierno polaco elige esta opción para equipar las líneas de alta velocidad en proyecto.
Pesa tiene un plan estratégico a 2030, en el que prevé inversiones en 2026 para ampliar en un 50% su capacidad de producción actual, medida en 500 trenes al año. También prevé crear 500 nuevos puestos de trabajo.