Jubilaciones: estas son las peores pensiones del mundo, ¿en qué puesto quedó nuestro país?
Se publicó el Índice Global de Pensiones del Instituto Mercer CF. Este informe analiza los sistemas de jubilaciones de diferentes países del mundo y los califica.
Las pensiones representan uno de los pilares fundamentales de la seguridad económica en la tercera edad. A lo largo de la vida laboral, muchos trabajadores aportan una parte de sus ingresos al sistema de pensiones con la esperanza de garantizar una jubilación tranquila y digna.
Recientemente, se ha publicado un índice que evalúa y clasifica los sistemas de pensiones de diversos países. Este listado ofrece una perspectiva clara sobre cuáles son los países que ofrecen las mejores prestaciones a sus jubilados.
El ranking que califica las pensiones a nivel mundial
El Índice Global de Pensiones del Instituto Mercer CFA es un informe anual que evalúa y compara los sistemas de pensiones de diferentes países alrededor del mundo. El índice es elaborado por Mercer, una firma global de consultoría en salud, riqueza y carrera, en colaboración con el CFA Institute.
El objetivo es proporcionar información sobre los sistemas de pensiones para proporcionar una jubilación adecuada a sus ciudadanos. Para eso, utiliza una serie de indicadores y clasifica los sistemas de pensiones basándose en tres subíndices: adecuación, sostenibilidad e integridad.
- Adecuación: se refiere a los beneficios proporcionados a los jubilados en relación con sus ingresos previos a la jubilación.
- Sostenibilidad: evalúa la capacidad de los sistemas para proporcionar beneficios a largo plazo, teniendo en cuenta factores como la demografía y la estructura de financiamiento.
- Integridad: analiza aspectos relacionados con la regulación, la gobernanza y la operación del sistema de pensiones.
Cuáles son las mejores pensiones del mundo
Países Bajos se posicionó como el principal sistema de pensiones a nivel mundial, según el Índice Global de Pensiones del Instituto Mercer CFA.
El año anterior, Islandia ha descendido al segundo puesto, siendo superada por Dinamarca en el tercero. Israel fue el único otro país que alcanzó la calificación de "A" en el mencionado índice, que valora los sistemas basándose en su adecuación, solidez y transparencia.
Actualmente, Países Bajos está en proceso de modificar su plan de pensiones, transitando de un modelo colectivo hacia uno más personalizado. El estudio señala que, tras estas modificaciones, el sistema seguirá proporcionando beneficios respaldados por una base de activos robusta y una regulación estricta.
El desafío de los sistemas de pensiones en el mundo
Según indica el estudio, la mayoría de los sistemas de pensiones a nivel mundial enfrentan retos debido al envejecimiento demográfico, el incremento de la deuda nacional y una inflación creciente.
Se señala que la disminución en las tasas de nacimiento ha generado tensiones a largo plazo en distintas economías y sistemas de pensiones, lo cual ha repercutido en las calificaciones de sostenibilidad de países como Italia y España.
"La realidad es que, globalmente, las personas deben empezar a pensar en cómo sostenerse durante su jubilación", indicó David Knox, alto representante de Mercer y principal redactor del informe, en declaraciones replicadas por Idealista. "Ya no es posible depender exclusivamente de la seguridad social o pensiones estatales".
Cuáles son las peores pensiones del mundo
De los 47 países analizados, Argentina fue el peor valorado, mientras que Estados Unidos se situó en la posición 22, descendiendo dos lugares respecto al año anterior. Australia se encuentra en la quinta posición, Reino Unido en la décima, Japón en la trigésima y China en la trigésimo quinta.
Knox apuntó que la inteligencia artificial podría potenciar los sistemas de pensiones permitiendo decisiones más ágiles y basadas en información, lo cual podría derivar en un aumento en el retorno real de las inversiones. Agregó que la tecnología también podría orientar a las personas en sus decisiones financieras a largo plazo.
En qué posición se encuentra España
España quedó posicionada en el puesto 26 del listado. Según indica el informe, el principal obstáculo del sistema de jubilación nacional es su sostenibilidad a medio y largo plazo. Este subíndice experimentó una caída, de 28,7 a 28,5 puntos, uno de los más bajos entre los 47 países estudiados.
También reflejan un descenso los subíndices de transparencia y suficiencia, lo que ha ocasionado que el índice global de España baje ligeramente, pasando de 61,8 puntos en 2022 a 61,6 en 2023, atribuido a un crecimiento menor de activos.
El informe califica a España con una nota C+, indicando un sistema con aspectos positivos, pero con deficiencias y amenazas que deben ser gestionadas para garantizar su eficiencia y sostenibilidad a largo plazo.
Para fortalecer el índice global del sistema español, el informe sugiere otorgar más apoyo a individuos con ingresos reducidos y de mayor edad, extender la cobertura de pensiones involucrando más trabajadores en planes de pensiones mediante inscripción automática y promover la actividad laboral en edades avanzadas.