Alivio tributario

Hacienda le perdonará todas las deudas a los contribuyentes que cumplan con una de estas dos excepciones

La Agencia Tributaria contempla excepciones clave para la condonación de deudas, desde importes mínimos hasta grandes sumas bajo la Ley de la Segunda Oportunidad.

En esta noticia

La Agencia Tributaria tiene establecido un riguroso sistema de recaudación para todos los españoles, pero, bajo ciertas circunstancias específicas, es posible que Hacienda perdone las deudas de los contribuyentes.

Tanto por razones prácticas como legales, existen dos excepciones clave que pueden librar a las personas de sus compromisos tributarios, ya sea por importes mínimos que no compensan su recaudación o mediante la Ley de la Segunda Oportunidad

Hacienda sancionará con multas de más de 120.000 euros a quienes superen el límite y no declaren este tipo de pagos

El perfume de mujer de Gucci que El Corte Inglés rebajó a la mitad de su precio habitual: apresúrate a conseguir este clásico floral

Estas medidas alivian a los contribuyentes y optimizan la gestión administrativa de la Agencia Tributaria. (Foto: Archivo)

Libre de deudas: este es uno de los casos donde Hacienda le perdona lo adeudado a los contribuyentes

Hacienda establece que no se cobrarán deudas que sean inferiores a los 3 euros. Esta normativa, regulada en la Resolución del 10 de noviembre de 2022 y publicada en el Boletín Oficial del Estado, señala que las deudas de este tipo serán automáticamente perdonadas, siempre que tengan fecha anterior al 1 de junio de 2022.

El motivo detrás de esta decisión es claro: el coste administrativo para recuperar estas pequeñas cuantías supera ampliamente el beneficio económico que se obtendría. Por tanto, si un contribuyente presenta una deuda inferior a los 3 euros, no tendrá que abonarla.

 Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos pueden quedarse en la vivienda aunque no paguen la renta si cumplen con estos requisitos  

¿Es legal lo que te aumentaron de alquiler? La calculadora del Gobierno que revela hasta cuánto pueden subirte la renta en 2025

Sin embargo, es importante tener en cuenta que:

  • Si el importe supera los 3 euros, la Agencia Tributaria podrá reclamar el pago, junto con intereses de demora o posibles sanciones si no se abona en tiempo y forma.

  • Los contribuyentes deben permanecer atentos a posibles actualizaciones en esta normativa para evitar sorpresas.

¿Cómo funciona la Ley de la Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad (LSO), regulada en la Ley 25/2015, ofrece a las personas con deudas superiores a los 10.000 euros la posibilidad de reestructurar o incluso cancelar sus obligaciones económicas. Este mecanismo está diseñado para quienes no pueden hacer frente a sus pagos y buscan empezar de nuevo.

Hacienda no reclamará deudas inferiores a 3 euros si tienen fecha anterior al 1 de junio de 2022. (Foto: Archivo)

Para acceder a este beneficio, es imprescindible cumplir ciertos requisitos:

  • Ser residente legal en España.

  • Contar con al menos dos deudas con diferentes acreedores.

  • No disponer de capacidad económica suficiente para cubrir las deudas.

  • No haber sido condenado por delitos socioeconómicos.

Cabe destacar que la condonación en este caso tiene un límite de 10.000 euros por cada administración pública. Desde la modificación de la normativa en 2022, este tope se introdujo para evitar abusos.

La LSO también brinda ventajas significativas a los afectados, como la paralización de embargos y la eliminación de su nombre de listas de morosos, lo que les permite mejorar su situación económica y recuperar su estabilidad financiera.

Pésimas noticias para los inquilinos: pueden echarte de la vivienda sin previo aviso si tu contrato de alquiler tiene esta cláusula

El mamífero que se creía conocido en un país de Sudamérica y resultó ser una nueva especie: ahora cuenta con 4 tipos diferentes

Beneficios adicionales de estas medidas para los contribuyentes

Estas disposiciones, además de aliviar a los contribuyentes, traen consigo otros beneficios relevantes:

  • Reducción de costes administrativos: Hacienda evita el gasto innecesario en la gestión de pequeñas deudas.

  • Seguridad financiera: las personas con deudas elevadas pueden reorganizar su situación económica sin temor a embargos o sanciones.

  • Mayor acceso a servicios: la Ley de la Segunda Oportunidad permite a los beneficiarios solicitar préstamos o prestaciones que antes les estaban vetadas.
Temas relacionados
Más noticias de Hacienda