El SEPE ofrece ayudas de casi 500 euros para enfrentar el paro y la inflación: ¿cómo acceder?
El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece las siguientes ayudas para paliar la difícil situación económica que puedan estar atravesando los mayores de edad. ¿Cuáles son?
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ejerce un rol fundamental en la administración de ayudas y subsidios al desempleo en España. Para los mayores de 60 años que se quedan sin trabajo tras agotar sus prestaciones por desempleo, el SEPE ofrece una serie de asistencias para paliar la difícil situación económica que pueden estar atravesando.
No obstante, cabe aclarar que la recepción de esta ayuda no es automática, sino que el organismo estatal exige el cumplimiento de ciertos requisitos para verificar si los solicitantes realmente están en una situación de emergencia. Una condición básica es tener ingresos inferiores al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI) vigente.
Entre las ayudas que se ofrecen, destacan el subsidio para mayores de 52 años, la ayuda familiar y el subsidio para mayores de 45 años. Más detalles, a continuación.
Subsidio para mayores de 52 años
Este subsidio se perfila la opción más favorable para los trabajadores desempleados mayores de 60 años, pues se encuentra vigente hasta alcanzar la edad de jubilación, al mismo tiempo que aporta al cálculo de las contribuciones a las pensiones.
Para acceder a este beneficio, hay que cumplir con dos requisitos básicos:
- Haber realizado suficientes cotizaciones para recibir una pensión contributiva, es decir, tener al menos 15 años cotizados a lo largo de tu vida laboral.
- Seis de estos quince años deberán corresponder al régimen general, o sea, períodos de desempleo.
El SEPE informa que quienes hayan trabajado por cuenta propia no tienen derecho a solicitar este subsidio.
La cuantía del subsidio para mayores de 52 años es el 80% de la Medida Pública de Retribuciones de Efectos Múltiples (IPREM), que actualmente es de 480 euros mensuales.
Ayuda familiar
Por otra parte se encuentra la ayuda familiar. Quienes no tengan derecho a recibir el subsidio para mayores de 52 años y hayan agotado sus prestaciones por desempleo pero tienen responsabilidades familiares, pueden acceder a esta asistencia económica.
La duración del subsidio oscila entre 18 y 30 meses, dependiendo de la prestación contributiva por desempleo consumida y de la edad del trabajador.
Los requisitos que se deben cumplir son los siguientes:
- Menores de 45 años, haber agotado al menos 4 meses de prestaciones de cotización: 6 meses de subsidio, ampliables a un máximo de 18 meses.
- Menores de 45 años, haber agotado al menos 6 meses de prestaciones de cotización: 6 meses de subsidio, ampliables a un máximo de 24 meses.
- Mayores de 45 años, se han agotado 4 meses de prestaciones de pago: 6 meses de subsidio, prorrogables hasta por 24 meses.
- Mayores de 45 años, que hayan agotado al menos 6 meses de beneficios de cotización: 6 meses de subsidio, prorrogables hasta por 30 meses.
Al igual que el subsidio para mayores de 52, el importe de la prestación familiar es de 480 euros al mes. No obstante, si durante tu contrato anterior trabajaste a tiempo parcial, el importe se reducirá proporcionalmente.
Empleadas del hogar: con aumento confirmado en enero, ¿cuáles son los nuevos sueldos?
Aumenta el Ingreso Mínimo Vital 2024: cómo cobrar más de 19.000 euros si tienes esta ayuda
Subsidio para mayores de 45 años
Para finalizar, si el solicitante no posee cargas familiares y tiene más de 45 años, puede recibir este subsidio por un periodo fijo de seis meses, sin posibilidad de prórroga.
Si una de las dos últimas prestaciones ha sido agotada y la situación de desempleo es prolongada, se puede solicitar asistencias específicas como la inserción activa en la renta y la prestación especial por desempleo.