

El Gobierno español ha dado una buena noticia en medio del contexto de crisis de viviendas que atraviesa el país.
Las autoridades han anunciado que pondrán a disposición de las comunidades autónomas Ceuta y Melilla viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para que las destinen a alquileres sociales durante al menos 50 años.
El Consejo de Ministros ha aprobado el martes un decreto que recoge una transferencia de 10 millones de euros destinada a que administraciones territoriales adquieran estos inmuebles.
En qué consiste el plan del gobierno para dar viviendas sociales en alquiler
El Ejecutivo podrá financiar el 100% de la compra de estos inmuebles para que pasen a manos de las comunidades, así como los tributos, gastos de notaría y registro y cualquier otro gasto inherente a la adquisición. Por eso se entiende que en algunos casos regalará las viviendas a las comunidades.

La gestión y el riesgo correría a cargo de inversores privados que construirían en las superficies para explotarlas durante un plazo de 50 años tras un proceso de licitación pública.
"Facilitamos la contribución de la Sareb a la vivienda pública", ha explicado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en la rueda de prensa luego de la firma del decreto.
Ese monto de dinero estaba consignado en los Presupuestos de 2022, pero hasta ahora el Estado solo se comprometía a financiar el 60% de las operaciones. Con este cambio podrá financiar la totalidad de las compras.
Qué es la Sareb
La Sareb, cuyo capital depende, en un 50,14% del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), es una entidad pública actualmente creada en 2012, durante la crisis económica, para recuperar los inmuebles cuyos anteriores propietarios no tuvieron fondos para costearlos
Fue una de las condiciones impuestas por la Unión Europea para entregar el rescate financiero a España.












