El Gobierno anunció un AUMENTO para las ayudas económicas que reciben los mayores, ¿de cuánto es?
El Gobierno ha incrementado las prestaciones económicas de las ayudas a la dependencia, buscando mejorar la calidad de vida de los mayores. ¿Cuánto cobro?
Las ayudas destinadas al cuidado de personas dependientes en el entorno familiar recibirán un aumento del 17,6%, según el decreto publicado en el BOE el pasado 20 de julio. Se estima que alrededor de 540.000 personas se verán beneficiadas por esta nueva medida gubernamental.
En 2006 se aprobó la Ley de Dependencia, a través de la cual se pretendía regular las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia.
De esta manera, todas aquellas personas que estuvieran en una situación que limitara de alguna manera su autonomía, podrían acogerse a un sistema de ayuda a la dependencia.
El Gobierno anunció un aumento para las ayudas económicas que reciben los mayores
Las ayudas para cuidados de personas dependientes en el entorno familiar aumentarán según los grados. Para el grado I, la mensualidad pasará de 153 a 180 euros; para el grado II, de 268,79 a 315,9 euros; y para el grado III, de 387,64 a 455,4 euros.
Por otra parte, otras ayudas de dependencia también experimentarán un aumento del 4,5%. Esto implica que en el caso de atención residencial, el importe del grado II será equiparado al del grado III. Asimismo, en los centros de día, las cuantías máximas del grado I y del grado II serán iguales. Cerca de 200.000 personas se verán beneficiadas por este incremento.
Cambios en las ayudas de dependencia para asistencia personal
Las ayudas económicas de dependencia para asistencia personal también han experimentado un aumento del 4,5%, al igual que en los casos anteriores.
Con este incremento, la cuantía establecida para las personas en grado II se iguala a la correspondiente en grado III. Como resultado, el importe máximo mensual en el grado I será de 313,50 euros; en grado II, de 747,25 euros; y en grado III, de 747,25 euros.
Otro aspecto positivo de esta reforma es que establece cuantías mínimas. Hasta el momento, hay más de 60.000 beneficiarios que reciben menos de 100 euros al mes. De hecho, casi la mitad no recibe más de 50 euros al mes. Por tanto, esta modificación era necesaria ya que, de momento, no se contemplaban en la normativa estatal.
Sube el euríbor: ¿qué hago si no puedo pagar mi hipoteca? Esto recomiendan los expertos
Cobrar una herencia: estos son los errores más comunes a la hora de redactar un testamento
Concretamente, las cuantías mínimas se han fijado de la siguiente manera:
- Grado I: 100 euros.
- Grado II: 150 euros.
- Grado III: 200 euros.