¿El fin de las tarjetas de crédito? Cuál es el método de pago alternativo que cada vez utilizan más personas
En la actualidad, la mayoría de los jóvenes españoles optan por facilidades que les permitan dividir el importe total en partes iguales. De qué se trata.
Un estudio de la compañía PYMNTS reveló que los llamados millennials o quienes pertenecen a la Generación Z son los principales consumidores que acuden a una nueva forma de pago que cada vez va cobrando mayor relevancia.
En la actualidad, los servicios que se basan en "comprar ahora, pagar después" surgen como una alternativa a las tarjetas de crédito tradicionales. Esto ocurre sobre todo con los jóvenes, quienes prefieren micropréstamos que permiten dividir el importe total en partes iguales para así pagarlas en un plazo de tiempo concreto.
Banco Santander busca superar a CaixaBank y BBVA: ofrece viviendas desde 20.000 euros
No obstante, esto también sucede con otras franjas de edad, pues la investigación muestra que un 60% de los consumidores prefiere este método por encima de las tarjetas de crédito. Los motivos de esta tendencia son la flexibilidad para pagar, la sencillez en los procesos de aprobación y la inexistencia de intereses.
¿Qué prefieren los jóvenes?
Según Christine Roberts, directora de Citizens Pay -aplicación que permite los pagos digitales-, uno de los motivos principales por los que los jóvenes encuentran atractiva esta opción de pago es la crisis financiera de 2008. Durante ese tiempo, muchos jóvenes presenciaron los problemas que sus padres enfrentaron con tarjetas de crédito, lo que ha generado cierto rechazo hacia ellas en esta generación más joven.
Adicionalmente, otra de las claves para estos segmentos de población es la transparencia, específicamente a la hora de conocer cuánto tiempo requerirá pagar una compra costosa. En este sentido, Roberts comenta que: "Esta generación quiere comprender bien el marco temporal de los pagos. La opción de ir pagando con el tiempo les permite ajustar las operaciones a su presupuesto, y saber cuándo terminarán de amortizar las deudas".
Los riesgos de esta práctica
Las tarjetas de crédito tienen una función que permite calcular un pago mensual mínimo basado en el saldo total, sin tener en cuenta las compras individuales. Sin embargo, esta opción puede llevar a que el cliente acumule una deuda excesiva si no tiene precaución al realizar compras u otras transacciones y quizás no se dé cuenta de ello.
La Oficina de Protección Financiera del Consumidor de EE.UU. explica que la opción "compra ahora, paga luego" está diseñada para fomentar que el consumidor solicite más préstamos y, por ende, acumule más deuda. Esta organización advierte que el individuo puede llegar a deber dinero a varios acreedores en un corto período de tiempo, lo que aumenta el riesgo de no poder pagar las deudas pendientes en el futuro.
Ayudas de hasta 10.000 euros: para qué son, cuáles son los requisitos y quiénes pueden solicitarla