Temporada de frío: cuáles son las nuevas medidas para la calefacción central
El Gobierno español ha anunciado el plan la semana pasada. Las iniciativas puestas contarán con un ahorro energético de entre un 5,1% y un 13,5%.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes nuevos paquetes de medidas contra la crisis energética generada por la guerra entre Rusia y Ucrania anunciadas por el presidente, Pedro Sánchez.
En conferencia de prensa, tras la reunión, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha indicado que el Gobierno "ha ido acometiendo medidas para proteger a la sociedad española" que suponen un 33% menos de la factura con los actuales costes de la energía. Las iniciativas contarán con un ahorro energético de entre un 5,1% y un 13,5%.
¿Cuántos salarios mínimos cobra un político en España?
SEPE: 5 cursos gratuitos para encontrar empleo y formarte profesionalmente
¿Cuáles son las nuevas medidas contra la crisis energética?
A partir del 1 de diciembre, la factura de la luz y del gas brindará nueva información sobre el consumo medio de la energía en el vecindario,
El plan se llama "+Seguridad Energética" tiene 73 medidas y dará 3000 millones de euros por parte del Ejecutivo, que espera bajar los costos de la energía este invierno, con una inflación para el "40% de los hogares" de acuerdo al Gobierno.
Escapadas: 3 rutas de un sólo día para recorrer en auto por España
SEPE | ¿Cuáles son los requisitos para cobrar el mini paro de 463 euros?
Otras de las medidas que dispuso Sánchez, es que las comunidades que no tengan medidores individuales de su utilización de gas tendrán que instalarlos previamente al 30 de septiembre de 2023 para beneficiarse de las nuevas tarifas de gas.
Si el 1 de octubre de 2023 las comunidades no han colocado esos repartidores de costes, la comercializadora cobrará a las comunidades un recargo del 25% sobre la energía usada. Deberán ver las calderas consultadas.
Bonos sociales
Por otro lado, el mandatario ha confirmado mejoras en los bonos sociales de electricidad y térmico. "Habrá nuevos descuentos del 40% en la factura eléctrica para 1,5 millones de hogares trabajadores con bajos ingresos".
Se incrementará el descuento para los usuarios vulnerables del 60% al 65%, aumentará del 70% al 80% el de los consumidores vulnerables severos y se incrementará un 15% la cantidad de energía con derecho a esos descuentos.
El bono podrá pedirse a la comercializadora de referencia que averigua datos con la aplicación del Ministerio y establece si puede solicitarse.
Comparte tus comentarios