Economía

Déficit público: confirman que 2023 cerró por debajo del 4% del PIB

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, indicó que el déficit público cerró en torno a los objetivos propuestos por Bruselas.

En esta noticia

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este jueves que el déficit público de 2023 se situó en el entorno del 3,9% del PIB, tal y como se había comprometido con Bruselas.

"El Gobierno ha cumplido siempre con los objetivos de déficit", ha defendido durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado, y ha asegurado que también se cumplirá en el ejercicio 2023, unos datos que se conocerán a finales de marzo.

La vicepresidenta ha insistido en que los objetivos de déficit público se han cumplido "a pesar de que por subsectores se produce desviación", que ha tenido que ser compensado por el Estado.  

María Jesús Montero durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado (Fuente: EFE / Chema Moya)

Sobre el informe de la Abogacía del Estado

El senador del PP, Gerardo Camps, ha aprovechado su intervención para criticar que el informe de la Abogacía del Estado que avala la presentación de los presupuestos aunque no haya senda de estabilidad aprobada se haya publicado en los medios de comunicación antes de que se le facilitara a su formación, que lo había solicitado.

"¿Ese es su respeto a las Cortes Generales?", ha ironizado, "su soberbia y altivez le impiden remitir" el informe a las Cortes porque, ha asegurado, la hora del documento es previa a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que se expuso su contenido.

Montero ha eludido participar en ese debate pera ha subrayado que el Gobierno presentará los presupuestos para 2024 "lo antes posible, cuando llegue a los acuerdos correspondientes con los grupos políticos".

Los futuros presupuestos, ha apuntado, ya contemplarán la bonificación del gravamen sobre las energéticas -que inspirará a su futura conversión en impuesto- y materias como la financiación de Rodalies, acordada con ERC, con quien se ha mostrado "convencida" de que habrá acuerdo.

También se ha mostrado convencida de que habrá acuerdo con Coalición Canaria, que ya ha avanzado que respaldará las futuras cuentas siempre que recojan los compromisos suscritos con la formación.

Bruselas se plantea retrasar a septiembre el programa de estabilidad

La Comisión Europea baraja retrasar este año a septiembre la presentación del programa de estabilidad (Fuente: Shutterstock)

Durante su intervención en la Comisión de Hacienda del Senado, Montero ha indicado que la Comisión Europea baraja retrasar este año a septiembre la presentación del programa de estabilidad, que habitualmente se remite en abril.

Según explicó, esta posibilidad se plantea debido a que este año hay elecciones europeas y a que todavía no se han desarrollado las nuevas reglas fiscales, por lo que la Comisión "no quiere hacer (el plan de estabilidad) con las reglas antiguas".

"Ya veremos si en abril es exigible", ha apuntado la ministra, y "si no, en septiembre" se remitirá a Bruselas, ha aclarado.

Los países europeos remiten cada año a Bruselas el programa de estabilidad, en el que incluyen sus previsiones económicas y sus compromisos de déficit público.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Economía