¿Cuánto tienes ahorrado? El Banco de España reveló el monto mínimo para una emergencia
La entidad bancaria recomendó cuánto dinero guardar en caso de que surja una emergencia.
De acuerdo al Banco de España, el dinero en efectivo es "el principal medio de pago en la zona del euro, ya que la gran mayoría de nuestros pagos diarios se realizan utilizando billetes o monedas".
El mismo está al alcance de aquellas personas que no tienen cuentas bancarias y tienen acceso "limitado a otros medios de pago".
Además, siempre es conveniente tener una pequeña cantidad de dinero en efectivo para cualquier emergencia que pudiera surgir. Pero, ¿cuánto hay que tener guardado? En esta nota te vamos a comentar las recomendaciones del Banco de España al respecto.
Suben los depósitos a plazo fijo: cuánto puedes ganar si inviertes 50.000 euros a 3, 6 y 12 meses
¿Cuáles son las recomendaciones del Banco de España?
Desde el Banco de España recomendaron que "si se quiere disponer de un fondo de emergencia para posibles imprevistos, como la avería de un coche o algún electrodoméstico, lo más recomendable es que este importe equivale a entre tres y seis meses de gasto, por ejemplo los gastos en la vivienda, los servicios de luz o gas, la alimentación o el transporte, entre otros".
En ese sentido, la cantidad necesaria que hay que disponer en el fondo de emergencia dependerá de las circunstancias económicas personales. No es un requisito disponer de dinero en efectivo almacenado en casa, pero sí "tiene que estar fácilmente disponible cuando se necesita".
Por otro lado, la institución explicó que "si no cuentas con un colchón de dinero adecuado al que puedas recurrir inmediatamente, cualquier emergencia podría hacer que todos tus planes se vinieran abajo. Disponer de un fondo de dinero apartado para imprevistos, puede evitar que tengas que recurrir a opciones más costosas como, por ejemplo, un préstamo".
Atención jubilados: desde este mes podrán cobrar un extra por única vez
Otros métodos que ayudan a ahorrar dinero
Son muchos los españoles que buscan ahorrar, sobre todo para poder realizar futuras compras o hacer frente a imprevistos que presenta la actualidad financiera.
Uno de los métodos más usados es Método Harv Eker, elaborado por Harv Eker:
En su libro Los secretos de la mente millonaria, propone un sencillo sistema para repartir los ingresos en porcentajes:
- 55% destinado a necesidades básicas, como vivienda y alimentos.
- 10% para ahorro: no se puede tocar para nada.
- 10% para formación: libros, material de oficina, cursos.
- 10% para inversiones a largo plazo: gastos más grandes para hacer en el futuro, como un viaje familiar, o renovaciones en el hogar.
- 10% para invertir en ocio o algún capricho.
- 5% para donativos y causas benéficas.