Salarios

Cuánto dinero hay que ganar al mes para no ser pobre y llegar a ser clase media en septiembre de 2024, según la OCDE

Los ingresos necesarios para pertenecer a la clase media en España cambian según el coste de vida y la renta mediana del país.

En esta noticia

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) establece que la clase media incluye a aquellos cuyos ingresos oscilan entre el 75% y el 200% de la renta mediana. En España, esta renta mediana se situó en 1790 euros mensuales en 2024, según datos recientes. 

Para pertenecer a la clase media, un trabajador debe tener un salario que se encuentre entre 1343 y 3581 euros al mes. Si tus ingresos son inferiores a 1343 euros, entrarías en la categoría de clase baja; por el contrario, quienes superen los 3581 euros al mes se consideran parte de la clase alta.

Cuánto dinero hay que ganar al mes para no ser pobre y llegar a ser clase media en septiembre de 2024, según la OCDE. (Imagen: archivo)

¿Qué ingresos te sacan de la pobreza?

Según la OCDE, quienes ganan menos del 75% de la renta mediana se clasifican dentro de la clase baja. Esto significa que cualquier ingreso mensual inferior a 1343 euros colocaría a una persona por debajo del umbral de la clase media en 2024. 

De hecho, ganar por debajo de este monto puede hacer que una familia enfrente dificultades económicas considerables, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona, donde el costo de vida es significativamente más alto que en otras zonas de España.

Los desafíos de pertenecer a la clase media en 2024

Ser parte de la clase media en España no depende únicamente de los ingresos mensuales. Existen factores adicionales, como la ubicación geográfica o el tamaño del hogar, que influyen en el nivel de vida. En ciudades con altos costes, un salario que permita pertenecer a la clase media en otras partes del país podría no ser suficiente para mantener el mismo nivel de vida. 

Cuánto dinero hay que ganar al mes para no ser pobre y llegar a ser clase media en septiembre de 2024, según la OCDE. (Imagen: archivo) 

Además, la inflación y el aumento de los precios en sectores esenciales, como la vivienda y la energía, afectan el poder adquisitivo de muchas familias de clase media, que ven cómo sus ingresos pierden valor frente a los crecientes gastos.

Temas relacionados
Más noticias de OCDE