Mercado Laboral

Las alarmantes cifras de la OCDE que preocupan al país: las mujeres ganan el 20% menos que los hombres por hacer la misma tarea

Pese a las conquistas de los últimos años, en el país persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres.

En esta noticia

La brecha salarial entre hombres y mujeres en España se ha mantenido prácticamente estancada entre 2013 y 2022. De acuerdo con el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la diferencia en las remuneraciones ha experimentado un leve incremento para las trabajadoras con bajo nivel de estudios. 

Este informe anual sobre el panorama de la educación compara la evolución de las diferencias salariales entre hombres y mujeres en 20 países, incluyendo 19 miembros de la OCDE y Brasil.

 ¿Qué tendencias se han observado en la reducción de la brecha salarial en otros países? 

El informe destaca que, en general, la brecha salarial se ha reducido en muchos países para aquellos con bajos niveles de estudios. Lituania y Estonia han mostrado reducciones significativas de 21,6 y 15 puntos porcentuales, respectivamente. 

 ¿Qué tendencias se han observado en la reducción de la brecha salarial en otros países? Fuente: Freepik. 

También se han observado disminuciones importantes en Eslovaquia, Estados Unidos, Corea del Sur, Brasil y Hungría. Sin embargo, en tres países de la lista, las mujeres con pocos estudios ahora ganan menos que sus colegas masculinos, incluyendo Luxemburgo, Dinamarca y España.

 ¿Cómo se compara España con otros países en cuanto a la brecha salarial?  

En España, la brecha salarial para las trabajadoras con estudios universitarios ha mostrado un estancamiento, con una recuperación mínima de 0,9 puntos porcentuales desde 2013. 

La situación en España es una de las peores en comparación con otros países. 

Eslovenia y Turquía han registrado un empeoramiento en la brecha salarial para las mujeres con estudios universitarios. En contraste, Luxemburgo, Austria, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Brasil y Costa Rica han logrado reducir significativamente esta brecha.

 ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la persistencia de la brecha salarial? 

En términos generales, las mujeres con estudios universitarios en la OCDE ganan el 77% de lo que obtienen los hombres con el mismo nivel de estudios. Para aquellas con nivel superior de secundaria y para quienes no han alcanzado ese nivel, la brecha es del 81% y 79%, respectivamente. 

 ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la persistencia de la brecha salarial? Fuente: Freepik. 

El informe señala que la persistencia de la brecha salarial se debe a una combinación de factores complejos, como la segregación laboral, prácticas de contratación sesgadas y desigualdades en las oportunidades de avance profesional.

Temas relacionados
Más noticias de Salario