Cómo solicitar la prestación por incapacidad temporal y cuáles son los requisitos
Las personas que requieran solicitar esta prestación deberán cumplir una serie de requisitos y, según su situación de baja laboral, percibirán un porcentaje determinado del subsidio.
Para ayudar a las trabajadoras y trabajadores que están transitando por una baja temporal por enfermedad o accidente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ofrece una ayuda económica para cubrir las pérdidas de ingresos.
Sin embargo, los solicitantes de dicha prestación deberán cumplir una serie de requisitos para solicitar este subsidio estatal que se abonará por un tiempo estipulado.
Atención JUBILADOS: esta es la fórmula para cobrar doble pensión y ganar más de 20.000 euros al año
¿Quién tiene derecho a la incapacidad temporal?
Este beneficio es otorgado por la Seguridad Social a los empleados que sufran la pérdida por "enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo", detalló el organismo en su página web.
Además, también podrán solicitar el subsidio las trabajadoras que estén pasando por las siguientes situaciones:
- Menstruación incapacitante secundaria.
- Interrupción del embarazo, voluntaria o no, mientras reciba asistencia sanitaria por el Servicio Público de Salud y esté impedida para el trabajo.
- Gestación de la mujer trabajadora desde el día primero de la semana trigésima novena.
Los requisitos para solicitar la prestación por incapacidad temporal
Las personas que deseen solicitar dicho beneficio deberán cumplir los mencionados requisitos:
- Enfermedad común: estar afiliados y en alta o en situación asimilada al alta y tener cubierto un período de cotización de 180 días.
- Accidente sea o no de trabajo, enfermedad profesional, menstruación incapacitante secundaria e interrupción del embarazo: no se exigen cotizaciones previas.
- Día primero semana trigésima novena de gestación:
- Menores de 21 años: no se exigirá período mínimo de cotización.
- Si tiene entre 21 y 26 años: 90 días cotizados dentro de los siete años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
- Si tiene cumplidos 26 años: 180 días dentro de los siete años anteriores al momento de inicio del descanso o 360 días cotizados.
¿Cuánto tiempo se puede estar con incapacidad temporal?
La Seguridad Social aclaró en su portal que por enfermedad o accidente corresponde 365 días prorrogables por otros 180; por observación de la enfermedad profesional 180 días prorrogables por otros 180, y en el "supuesto de la semana trigésima novena de gestación será hasta la fecha del parto".
¿Que se cobra por incapacidad temporal?
Por otro lado, el salario correspondiente por la baja temporal por incapacidad es la siguiente
- Enfermedad común y accidente no laboral: 60% de la base reguladora desde el cuarto día de la baja hasta el 20 inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante.
- Enfermedad profesional o accidente de trabajo: 75% de la base desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.
- Menstruación incapacitante secundaria: del primer día al vigésimo 60% y a partir del vigésimo primero 75%.
- Interrupción del embarazo y día primero semana trigésima novena de gestación: primer día completo, el segundo 60% y partir del vigésimo 75%.