

En España, el Estatuto de los Trabajadores establece varios casos en los que los empleados tienen derecho a permisos retribuidos, es decir, días libres pagados durante los cuales no se requiere recuperar el tiempo de trabajo.
Estos permisos son aplicables a situaciones específicas y su duración puede variar dependiendo del caso y de los convenios colectivos aplicables. Los principales casos que permiten a los trabajadores acceder a estos permisos, de acuerdo al sitio web Conceptos jurídicos, incluyen:
Matrimonio o pareja de hecho: tradicionalmente, se conceden 15 días naturales por matrimonio, aplicable también a parejas de hecho registradas civilmente.
Enfermedad o fallecimiento de un familiar: para estos casos, la duración del permiso puede oscilar entre dos y cuatro días laborables, dependiendo del convenio colectivo, y puede llegar hasta cinco días en situaciones específicas.
Traslado o mudanza: por cambio de residencia, se establece generalmente un día de permiso.
Obligaciones de carácter público y personal: incluye deberes como servir como jurado o comparecer como testigo en un juicio, entre otros. La duración depende de la obligación específica.
Realización de funciones sindicales: para los representantes de los trabajadores que participan en actividades sindicales, el permiso se ajustará según la necesidad de la actividad.: existen permisos especiales para el cuidado de hijos recién nacidos o adoptados.
Nacimiento de hijo, adopción, y cuidados del bebé (permiso de lactancia): existen permisos especiales para el cuidado de hijos recién nacidos o adoptados.
Exámenes prenatales y de adopción: se permite la ausencia del trabajo para realizar exámenes médicos relacionados con el embarazo o procesos de adopción.
Exámenes oficiales: para presentarse a exámenes académicos o de certificación profesional, el trabajador puede ausentarse el tiempo necesario.

Recientemente, se han introducido o modificado algunos permisos, como el permiso parental de ocho semanas para el cuidado de hijos, aplicable de forma flexible y no transferible entre progenitores.
También se ha ampliado el permiso por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización a cinco días, beneficiando a más personas convivientes con el trabajador, incluyendo a las parejas de hecho, según publica el blog de Bankinter.
Es importante destacar que estos permisos son financiados por la empresa y se deben gestionar en conformidad con los procedimientos internos y los convenios colectivos aplicables.
Además, la regulación y los detalles específicos de estos permisos pueden variar según el convenio colectivo aplicable en cada caso, por lo que es recomendable consultar el convenio correspondiente y la normativa laboral vigente para obtener información detallada y actualizada sobre los permisos retribuidos.
















