Cierran BBVA, Caixabank, Santander y Sabadell: por qué dejaron de funcionar 2500 oficinas
El sector bancario ha atravesado la mayor reestructuración en España tras la crisis financiera del 2008. ¿Qué soluciones hay para los clientes?
Tras la crisis financiera del 2008, el sector bancario ha atravesado la mayor reestructuración en España ya que hubo cierres de oficinas para "limpiar" el sector y poder sobrevivir. Otras, han sido inhabilitadas ya que no eran utilizadas.
De acuerdo al último informe de las entidades del tercer trimestre del 2021, los cinco bancos españoles más importantes tienen 23.636 oficinas bancarias, lo que supone 2386 oficinas menos que en septiembre de ese año, es decir una caída del 9%.
Sin embargo, Bankinter es el único banco de los cinco que no ha cerrado ninguna de sus oficinas en un año. La entidad bancaria tiene 446 sucursales. Después, está CaixaBank, que es la entidad que ha inhabilitado más oficinas en el último año, un total de 1682 y ahora cuenta con 4461.
En este caso, la unión con Bankia ha generado que el cierre de oficinas sea más abultado, ya que la entidad ha tenido que modificar todas las sucursales de ambos bancos. BBVA y Banco Sabadell han cerrado 294 y 291 oficinas respectivamente en un año. Por último, Banco Santander ha cerrado 120.
A pesar de la inhabilitación de oficinas, las entidades bancarias trabajan para que las instituciones no dejen de funcionar en ningún lugar donde se las necesita.
Según el informe del Banco de España "La accesibilidad presencial a los servicios bancarios en España: comparación internacional y entre servicios", la mayor parte de los cierres de oficinas que han tenido lugar entre 2008 y 2021, 88%, se han producido en municipios urbanos.
Los municipios urbanos han sufrido una disminución mayor en referencia al número de oficinas per cápita. Esta baja podría haber contribuido a que los ciudadanos de estos lugares, sobre todo aquellos con menores capacidades digitales, también hayan tenido en los últimos años un cierto deterioro en la calidad de la prestación presencial de servicios bancarios, de acuerdo al citado informe.
Mercado inmobiliario: cada vez más estadounidenses están comprando propiedades en España
Atención pensionistas: la Seguridad Social informó qué prestaciones podrán serán dadas de baja
Ampliación de personal
A contramano de lo antedicho, las entidades han contratado más personal ya que desde septiembre de 2021 al 2022, los bancos tienen 1037 empleados más. Banco Santander es la que ha contratado un mayor número de empleados: 8112 personas hasta llegar a tener 203.376 en todo el mundo.
Por su parte, CaixaBank es el banco que más ha bajado su plantilla. Según sus resultados del tercer trimestre, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri cuenta con 6479 empleados menos y tiene 44.501 en total.
Desde el costado sindical, las organizaciones gremiales reclaman una recomposición salarial que esté acorde a la inflación.
El Tesoro coloca 4840 millones de euros en Letras a un interés por encima del 3%
Adiós alquiler: BBVA ofrece casi 1000 viviendas a menos de 10.000 euros
Posibles soluciones
Las asociaciones bancarias ya han comenzado a actuar para promover la inclusión financiera y dar una respuesta al cierre de oficinas. Las asociaciones bancarias AEB, CECA y Unacc han suscrito un acuerdo de colaboración con Correos para facilitar la extracción de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional.
Uno de los compromisos a los que han llegado es que la banca tendrá que asegurar un punto de acceso financiero en los municipios de 500 habitantes en seis meses a través de las modalidades de oficina bancaria, cajero automático, oficinas móviles y/o agentes financieros.
Las entidades asociadas tendrán este tiempo, ampliables en otros seis meses más, para asegurar la puesta en marcha de al menos uno de los puntos de acceso, mediante actuaciones individuales, tanto directamente como mediante su participación en licitaciones realizadas por las administraciones públicas interesadas.
En aquellos municipios que pasados los seis meses fijados no dispongan de un punto de acceso, el sector se compromete en el plazo adicional de seis meses, a través de una iniciativa conjunta, a la instalación de un cajero genérico, llevado a cabo por un operador específico, con las funcionalidades necesarias para la prestación de servicios bancarios básicos y que permita la retirada de efectivo.