

El Banco Santandery el BBVA confirmaron que se adherirán a las nuevas medidas de alivio hipotecario aprobadas por el Gobierno la pasada semana.
El objetivo es ayudar a más de un millón de familias vulnerables o en riesgo de estarlo a mitigar el impacto de la continua y acelerada subida de tipos de interés en el pago de las cuotas.
Banco Santander y BBVA ya forman parte del pacto de hipotecas
En el caso del Banco Santander, el consejo de administración de la entidad ha aprobado este martes su adhesión al nuevo Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios, justo una semana después de que el Consejo de Ministros aprobara las medidas.

Estas incluyen desde reestructuraciones, hasta alargamiento del plazo o carencias. Además, según las fuentes consultadas por la agencia EFE, está previsto que este miércoles el consejo de administración del BBVA dé su visto bueno también a la incorporación.
Esto tiene sentido debito a que, solo un día después de que el Consejo de Ministros aprobara las medidas de alivio, la presidenta de la patronal bancaria AEB, Alejandra Kindelán, anunciaba la "voluntad" de adherirse al acuerdo de las principales entidades de esta asociación. Nuclea al Santander, BBVA, Bankinter y Sabadell.
Según sus palabras, el acuerdo sobre las medidas hipotecarias era "muy importante" para el sector, que muestra "una vez más" el compromiso de la banca española "con las personas", en especial con las que tienen "más dificultades para asumir la subida de los tipos de interés en las cuotas hipotecarias".
CaixaBank, el primer banco en sumarse al pacto de hipotecas
Si bien las patronales habían manifestado su voluntad de adhesión al pacto propuesto por el Ejecutivo, CaixaBankla primera entidad en sumarse oficialmente a las medidas ya que su consejo de administración se reunió desde el pasado jueves para aprobar su adhesión.
Pacto de hipotecas: cómo ayudará a los afectados
El gobierno de España ha tomado una medida que en las últimas horas fue respaldada por los bancos.
El Ejecutivo ha sellado con las Patronales un acuerdo que, si bien resta delinear, ayudará hasta a un millón de familias a mitigar el impacto de la continua y acelerada subida de tipos de interés en el pago de las cuotas.

Han acordado actualizar el Código de Buenas Prácticas que estaba vigente hasta ahora, aprobado en 2012, para adaptarlo al contexto actual.
La última subida del euríbor oscureció aún más el panorama para quienes afrontan cuotas todos los meses, principalmente en un año en el que la inflación ha complicado todos los planes.












