

BBVA lo volvió a hacer. La entidad vasca por cuarto año consecutivo obtuvo la mejor puntuación en la categoría de bancos en la región de Europa y la segunda mejor nota a nivel global - aunque en este caso compartió el segundo escalón del podio con otras entidades -, en el último Dow Jones Sustainability Index (DJSI), índice de referencia mundial en materia de sostenibilidad.
Un total de 27 bancos de todo el mundo fueron incluidos este año en el DJSI, entre los que se destaca otra entidad española: CaixaBank que, con los 82 puntos conseguidos se ubica en la decimotercera posición como entidad financiera más sostenible del mundo.
En el caso del BBVA alcanzó una puntuación total de 84 puntos sobre 100. El banco liderado por Carlos Torres Vila cosechó 84 puntos en la dimensión económica y de gobierno corporativo; 70 puntos en la ambiental; y 89 en la social. Además, obtuvo la máxima puntuación (100 puntos) en diversas áreas evaluadas, como Transparencia y reporting; Estrategia fiscal; Derechos humanos; y Relación con el cliente.
"Ser reconocidos como el banco más sostenible de Europa durante cuatro años de forma consecutiva por el índice global de referencia en materia de sostenibilidad es todo un hito para nosotros. En BBVA pretendemos acompañar y ayudar a nuestros clientes en su transición hacia la sostenibilidad, así como fomentar el crecimiento inclusivo en las sociedades donde operamos", manifestó Javier Rodríguez Soler, director del área de Sostenibilidad y CIB de BBVA.
"En este camino hacia una transición verde y justa tenemos un papel fundamental como intermediarios. No somos los protagonistas, pero nuestro rol es decisivo para acompañar a toda la economía en su descarbonización" concluyó.
El banco explica que su posición se debe a que puso la sostenibilidad en el centro de su negocio y es además una de sus seis prioridades estratégicas para hacer frente a tres grandes retos: luchar contra el cambio climático, conservar el capital natural e impulsar el crecimiento inclusivo.
Para llevar adelante su apuesta por la conservación del medio ambiente, en 2022 BBVA elevó hasta 300.000 millones de euros su objetivo de movilización de negocio sostenible en el periodo 2018-2025, triplicando su objetivo inicial.
Asimismo, en acción climática BBVA afirmó que continúa dando pasos hacia la neutralidad en emisiones de carbono en 2050, "no sólo en sus propias emisiones sino también en las de los clientes", subrayó.
Por un lado, afirmó, dejará de financiar a las empresas del carbón en 2030 en los países desarrollados y en 2040 globalmente, en los términos previstos en su Marco Ambiental y Social. Además, sigue, fijó objetivos intermedios para descarbonizar antes de 2030 su cartera en industrias intensivas en emisiones de CO2: petróleo y gas, generación de electricidad, autos, acero y cemento.
El caso de CaixaBank
Los 82 puntos logrados en sostenibilidad del mundo no sólo la ubican en la decimotercera posición sobre 200 bancos evaluados, además de explicar una mejora de once posiciones en relación al ranking de 2022, sino que por duodécimo año consecutivo forma parte del índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI).

El análisis abarca las áreas económica, ambiental y social. De ellas, la entidad obtuvo una fuerte subida en el ítem ambiental, de cinco puntos respecto al año anterior. Este incremento se debe, de acuerdo al informe que acompaña al DJSI, a la positiva valoración que logró la estrategia de descarbonización llevada a cabo por el banco (+25 vs 2022).
Por otra parte, CaixaBank además de conseguir la máxima calificación (100 puntos) en las áreas de transparencia y reporting, ética en los negocios, tratamiento de la información y ciberseguridad, y desarrollo del capital humano, también fue destacada positivamente en otros aspectos como medición y gestión de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), buenas prácticas laborales, Derechos Humanos, y relación y experiencia de cliente.
Asimismo, la entidad catalana recordó que su Plan de Banca Sostenible tiene como objetivo movilizar 64.000 millones de euros en finanzas sostenibles entre 2022 y 2024, que incluye, además de facilitar capital para financiar iniciativas de transición energética, finalidades con impacto social como microcréditos para estudiantes, autónomos, microempresas o familias y nuevas empresas que creen empleo. Como el compromiso de alcanzar 413.300 beneficiarios de MicroBank, el banco social del Grupo.
S&P Dow Jones Indices
Se trata de una división de S&P Global (NYSE: SPGI), que provee inteligencia financiera esencial a individuos, empresas y gobiernos para una óptima y segura toma de decisiones.

¿Cómo son seleccionadas las empresas que participan en el índice? Este año, por caso, más de 13.000 compañías fueron invitadas a participar en el S&P Global Corporate Sustainability Assessment (CSA). Y más de 3400 empresas respondieron a un cuestionario compuesto por más de un centenar de preguntas en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).
De éstas, solo el 10% de firmas de cada sector con mejor nota en este análisis son elegidas para formar parte del índice. La evaluación de la agencia calificadora S&P determina la inclusión de las empresas en este Dow Jones Sustainability Index.












