En esta noticia

Bankinter obtuvo unos resultados extraordinarios en el primer trimestre del año, superando el consenso de analistas de Bloomberg que vaticinó un crecimiento del 7% para toda la banca. En efecto, la entidad cerró los tres primeros meses con un beneficio neto de 270,1 millones de euros, cifra que explica un incremento del 34,5% en relación al mismo periodo de 2024.

Esta ganancia cobra aún más relevancia al enmarcarla dentro de un escenario de bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y de guerra comercial declarada por Donald Trump, a través de su política de aranceles.

Sus ingresos aumentaron un 11% después de registrar incrementos de entre el 5 y 17% en todas sus grandes líneas de negocio. En términos de actividad comercial, el banco experimentó un aumento del 9% en el volumen de negocio total, hasta los 224.000 millones de euros.

Otro dato de relevancia para entender la cuenta de resultados presentada esta mañana, es que como sucedió en los dos ejercicios previos, este balance no contabilizó ningún importe en relación al Impuesto a la Banca, cuando el año pasado soportó un cargo de 95 millones de euros, contabilizado en su totalidad durante el primer trimestre.

Por otra parte, la estrategia comercial diversificada y muy focalizada en productos y servicios de aportación de valor, produjo un mayor retorno para el banco vía comisiones, que suman en el trimestre 234 millones de euros, un 9,8% más que en el mismo periodo del año anterior, y permitió compensar la presión que el entorno de tipos de interés a la baja generó sobre el margen de intereses, el cual, a pesar del crecimiento en el volumen del crédito, se redujo en un 6,4% respecto al primer trimestre de 2024 y en un 1,7% respecto al último trimestre, hasta los 541 millones de euros.

"Este acierto en el enfoque estratégico, junto al impulso comercial y la diversificación de mercados, propició que el margen bruto alcanzara este primer trimestre una cifra de 732 millones de euros, un 11,1% más que hace un año", explica la entidad.

En cuanto a las diferentes ratios de la cuenta, la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, mejora hasta el 18,8%, frente al 17,4% de hace un año, con un ROTE del 19,9%, "cifras ambas entre las mejores del sector en España y Europa".

En tanto, la ratio de capital CET1 alcanza el 12,35%, cifra muy por encima del mínimo exigido a Bankinter por el BCE, que es del 7,94%.

Por lo que se refiere a la morosidad, ésta mejora en siete puntos básicos la ratio de hace un año, situándose en el 2,16%, inferior a la media de los bancos españoles y europeos. La ratio de eficiencia, que junto a la morosidad es un indicador clave en tiempos de incertidumbre, se sitúa en un 36,76%, que supone liderar las mejores cifras del sector.

Más datos del balance

Mientras los activos totales del Grupo se sitúan al 31 de marzo de 2025 en 123.851 millones de euros, con un crecimiento del 9,7% respecto al mismo periodo de 2024, la cartera de créditos sobre clientes alcanza los 80.764 millones, un 4,8% más que hace un año, y los recursos controlados de clientes 158.038 millones, con una progresión del 12,8%.

Dentro de esta última rúbrica, vio crecer un 17% los gestionados fuera de balance, hasta totalizar 59.073 millones; y un 7,3% dentro de balance, que agregan otros 84.469 millones por su actividad en productos como fondos de inversión y pensiones y por gestión patrimonial.

En cuanto al margen de explotación, alcanza los 463 millones de euros, un 8,5% más, y ello considerando unos costes operativos de 269 millones de euros, superiores a lo incurrido en el pasado ejercicio.

España, a la cabeza

España sigue siendo, con diferencia, el mercado con mayor volumen de actividad para el Grupo Bankinter, con un balance, incluido EVO, de 67.000 millones de euros en inversión, un 5% más; 77.000 millones en recursos minoristas de clientes, un 7% más; y unos recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia que crecen un 16%, hasta los 127.000 millones. El resultado antes de impuestos de los negocios en España fue de 312 millones, un 15% más.

Portugal es el segundo mercado en importancia del banco. El país vecino tuvo un crecimiento del 19%, hasta los 9000 millones de euros. En cuanto a la inversión suma 10.000 millones. El resultado antes de impuestos de Portugal es de 56 millones, un 19% más.

En cuanto a Irlanda, que comenzó siendo un negocio de consumo, y tras convertirse en entidad bancaria, Bankinter gestiona en ese país una cartera de inversión de 4000 millones de euros, que es un 23% superior a la cifra del primer trimestre de 2024, con una ratio de morosidad de apenas el 0,3%. Por lo que se refiere al resultado antes de impuestos, fue de 11 millones en el trimestre, un 18% más que el obtenido en el ejercicio pasado.

Un dato relevante que muestra la relevancia que están tomando Portugal e Irlanda en las cuentas de Bankinter, es el hecho de que ambos en conjunto concentren ya el 18% del beneficio antes de impuestos del Grupo.

Por líneas de negocio

Banca Comercial, que agrupa la actividad con clientes personas físicas, realiza la mayor aportación al margen bruto. El patrimonio gestionado por el banco entre estos clientes cerró el trimestre en 133.000 millones de euros, que supone un 11% más que a la misma fecha de 2024.

Dentro de esta actividad, los fondos de inversión siguen cobrando un especial protagonismo, ya que el patrimonio en fondos de inversión propios asciende a 16.623 millones de euros, con un crecimiento del 19,1% respecto a la misma cifra del año anterior, y 24.758 millones en fondos de terceros, un 16,7% más.

Banca Retail, sumó un total de 59.000 millones de euros de patrimonio gestionado, que es un 12,5% más que hace un año.

Asimismo, hay que destacar el crecimiento de la nueva producción hipotecaria en este primer trimestre del año, un 31% superior a la del mismo periodo de 2024, hasta los 1.650 millones de euros, logrando una cuota de mercado en España del 7%, del 6% en Irlanda y del 6% en Portugal.

La cartera hipotecaria total del Grupo Bankinter asciende al 31 de marzo a 37.100 millones de euros, un 6% superior a la de marzo de 2024.

En cuanto a Banca de Empresas, la actividad muestra una fuerte consistencia, con una cartera de crédito de 35.000 millones de euros, que supera en un 5% al importe presentado hace un año y que pone de manifiesto el firme compromiso de apoyo al tejido productivo y empresarial.

Por último, cabe señalar la extraordinaria evolución que tuvo la acción Bankinter en el periodo que va del 31 de marzo de 2024 al 31 de marzo de 2025, con una revalorización del 51,1%.