En esta noticia

Banco Santander anunció la venta a Erste de casi el 49% del capital social de Santander Polska por 6800 millones de euros y el 50% del negocio polaco de gestión de activos (TFI) que Santander Polska no posee por 200 millones, por un importe total de 7000 millones, "sujeto a las condiciones habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias", según la comunicación que esta mañana envió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La confirmación no sorprende al mercado (la acción prácticamente se mantiene plana), ya que una semana atrás se filtró que ambas partes negociaban la venta que hoy se hizo pública. A pesar de que el consejero delegado, Héctor Grisi, manifestó el pasado miércoles en la presentación de resultados, que no existían certezas de que las conversaciones concluirían en un acuerdo.

El banco explica que la transacción, íntegramente en efectivo y a 584 zlotys por acción, valora a la filial polaca en 2,2 veces el valor contable tangible por acción del primer trimestre de 2025, sin incluir el dividendo declarado de 46,37 zlotys por acción, y en 11 veces sus beneficios de 2024.

Además, sigue, representa una prima del 7,5% respecto al precio de cierre de Santander Polska el 2 de mayo de 2025, sin incluir el dividendo, y del 14% respecto al precio medio ponderado por volumen de los últimos seis meses. Las acciones de Santander Polska cotizarán ex dividendo el 12 de mayo de 2025.

En concreto, tras la transacción, Banco Santander poseerá aproximadamente el 13% de Santander Polska y planea tomar la propiedad total de Santander Consumer Bank Polska antes de cerrar la operación adquiriendo la participación del 60% propiedad de Santander Polska.

Una vez completados estos movimientos, cuya fecha prevista es a finales del presente ejercicio, se espera que las transacciones generen una ganancia de capital neta de aproximadamente 2000 millones de euros para Banco Santander, aumentando el ratio CET1 en c.100 puntos básicos, equivalente a unos 6400 millones de euros, y dando como resultado un ratio CET1 pro forma de alrededor del 14%.

Cooperación estratégica

Además de la adquisición, Banco Santander y Erste anuncian una cooperación estratégica para aprovechar las fortalezas y la presencia de cada firma en Banca Corporativa y de Inversión (CIB) y permitir que Erste obtenga acceso a las plataformas de pago del Santander, alineándose con la estrategia de Banco Santander de ser la mejor plataforma abierta de servicios financieros a nivel mundial.

Así, y de la mano de este acuerdo, en CIB, Banco Santander y Erste aprovecharán sus respectivas fortalezas regionales para ofrecer soluciones locales y conocimiento del mercado a sus respectivos clientes corporativos e institucionales mediante un modelo de referencia que facilitará la interacción fluida con los clientes y la oferta de servicios.

Asimismo, Banco Santander también conectará a los clientes de Erste con sus plataformas globales de productos en el Reino Unido, Europa y América, y ambos bancos trabajarán juntos como socios preferentes con el objetivo de forjar relaciones sólidas y mutuamente beneficiosas para maximizar las oportunidades de negocio conjuntas.

Por otra parte, con Con Payments, los bancos explorarán oportunidades para Erste, incluso con Santander Polska después de la finalización, para aprovechar las capacidades y la infraestructura de pagos de Santander, incluido el negocio PagoNxt de Banco Santander.

Vale destacar que la estrategia de Banco Santander se centra en generar valor sostenible para sus clientes y accionistas, desplegando plataformas compartidas en cada uno de sus cinco negocios globales que ofrecen la mejor experiencia al cliente al menor coste de servicio, aprovechando la red del grupo y las economías de escala.

JAVIER VAZQUEZ

La entidad que preside Ana Botín recuerda que anunció una nueva fase de creación de valor en su día del inversor en 2023, Banco Santander sumó 15 millones de clientes, mejoró la eficiencia del 46,6% al 41,8% y generó un aumento del 62% en las ganancias por acción.

La operación en términos financieros

Una vez completada la transacción, el grupo operará temporalmente con un ratio CET1 por encima de su rango operativo objetivo del 12-13%, con el objetivo de volver al rango objetivo con el tiempo mediante la implementación de capital en línea con su jerarquía de capital, priorizando el crecimiento orgánico rentable y las inversiones en todos sus negocios que creen un efecto compuesto sobre las ganancias, los retornos, el valor contable y las distribuciones.

Así las cosas, la entidad cántabra tiene la intención de distribuir el 50% del capital liberado tras esta venta, equivalente a aproximadamente 3200 millones de euros en recompras de acciones. Esto, asegura, acelerará el cumplimiento de su objetivo de recompra de acciones de hasta 10.000 millones de euros a partir de los resultados de 2025 y 2026 y del exceso de capital previsto.

"En consecuencia, existe potencial para superar el objetivo de recompra de acciones previamente anunciado, dado el atractivo de las recompras a las valoraciones actuales, sujeto a las aprobaciones regulatorias", informa a los accionistas.

De hecho, se espera que la transacción genere beneficios por acción para 2027/2028 gracias a la redistribución de capital mediante una combinación de crecimiento orgánico, recompra de acciones y cualquier operación complementaria que cumpla con los estrictos objetivos estratégicos y de rentabilidad del grupo.

Potenciar inversiones

El capital liberado otorgará a Banco Santander mayor flexibilidad estratégica para invertir en otros mercados donde el banco ya opera en Europa y América, con el fin de acelerar el crecimiento, aumentar los ingresos de la red y maximizar los beneficios para clientes y accionistas.

En este sentido, Ana Botín, expresó que esta transacción es otro paso clave en nuestro enfoque estratégico en la creación de valor para los accionistas, que se basa tanto en acelerar nuestra estrategia de plataforma a través de ONE Transformation como en aumentar la escala del grupo en geografías con mercados altamente conectados.

Así, el capital que se genera permitirá a Banco Santander tener más flexibilidad estratégica para invertir en otros mercados donde ya opera en Europa y América con el objetivo de acelerar el crecimiento, incrementar los ingresos derivados de la colaboración de red entre los cinco negocios globales y maximizar los beneficios para clientes y accionistas.

En este punto, conviene recordar que los objetivos de inversión de la entidad cántabra están puestos en Estados Unidos y México, mercados en los que aumentó su exposición en los últimos años con la compra de Consumer USA y el lanzamiento de Openbank.