Mercados

Duro Felguera se dispara en la Bolsa ante la posibilidad de que la SEPI capitalice su deuda

El Consejo de Administración de la compañía, donde eI brazo industrial estatal cuenta con dos asientos, se reúne este miércoles en un intento de salvar a la siderúrgica de la quiebra.

En esta noticia

Duro Felguera se la juega a todo o nada. El Consejo de Administración de la siderúrgica asturiana se reúne este miércoles para intentar eludir la quiebra y poner sobre la mesa las opciones que podrían salvar a la empresa

En los hechos se reduce solo a una: que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que cuenta con dos asientos en el Consejo, decida capitalizar la deuda de la multinacional.

La acción se dispara poco más de un 12% (llegó a estar 15% arriba) a primera hora de la tarde, ya que el mercado espera que el brazo industrial estatal oficialice la decisión de capitalizar su deuda.

En concreto, la SEPI tendría que convertir en acciones los 120 millones de euros que le adelantó a Duro Felguera a modo de préstamo en plena pandemia. Este movimiento le dará al Estado español la mayoría del capital de la empresa, que está en preconcurso de acreedores desde el pasado 11 de diciembre.

La otra opción pasa por solicitar directamente el concurso de acreedores, ya que el plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo. En caso de producirse esta última alternativa, para muchos significaría el cierre de la empresa.

Así las cosas, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de la siderúrgica instó a la SEPI a transformar en capital los préstamos a la asturiana. "El SAM está listo para representar a los accionistas minoritarios y exigir una solución", avisó.

Duro Felguera se dispara en Bolsa ante la posibilidad de que la SEPI capitalice su deuda. Imagen: EFE. 

Por su parte, el presidente del sindicato, Eduardo Breña, recordó que "la SEPI tiene responsabilidad en caso de no convertir los préstamos participativos en capital y no facilitar que Duro Felguera consiga financiación y avales con garantía del Estado, pues gestionó la empresa nombrando a tres consejeros, sin que los minoritarios hayamos podido tener un sólo representante".

La solicitud de preconcurso se presentó con la finalidad de iniciar una negociación con los acreedores para la aprobación de un plan de reestructuración del grupo, "que permita su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible".

Además, según afirmó la empresa en el momento de declarar el preconcurso, ese paso le permitirá el desarrollo de las actuaciones oportunas para la búsqueda de una solución a los litigios que le afectan, entre otros y particularmente, los relacionados con el proyecto de Djelfa en Argelia.

La gran duda

Pero, ¿la capitalización de los 120 millones de euros es suficiente para salvar a la fábrica del hierro y el acero? De acuerdo fuentes de la compañía, Duro Felguera necesita otros 45 millones, balón de oxígeno que no está nada claro de dónde podría salir. Porque nadie en la empresa estaría dispuesto a aportar esa cantidad.

En este sentido, los principales accionistas de la multinacional asturiana, los mexicanos Grupo Prodi, dueño del 55% del paquete accionarial, secundado por Mota-Engil México, estarían dispuestos a dejar la continuidad de la firma en manos del Estado español, según distintas fuentes de la compañía.

Duro Felguera se dispara en la Bolsa ante la posibilidad de que la SEPI capitalice su deuda. Imagen: EFE

Estos inversores, que inyectaron 90 millones de euros para hacerse con la mayoría del capital, no estarían dispuestos a firmar nuevos cheques para asegurar el futuro de la compañía. Quienes dan por buena esta información argumentan que los mexicanos ya amortizaron su inversión a través de subcontrataciones a Duro Felguera en proyectos industriales en México.

Otra pregunta que ronda por los pasillos de la asturiana es, ¿y ahora qué? Este interrogante surge porque más allá de la capitalización de la SEPI, los problemas de la empresa siguen ahí, a pesar de que, desde el 8 de noviembre, día en que fue nombrado presidente de Duro Felguera, Eduardo Espinosa está trabajando en un plan para reestructurar a la compañía emblema de Asturias.

El golpe que llegó desde Argelia

La CNMV el pasado 25 de noviembre suspendió la cotización de Duro Felguera después de que la compañía energética Sonelgaz presentó ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia una solicitud de arbitraje contra la compañía asturiana por la suspensión del contrato de Djelfa en el país africano.

En concreto, Sonelgaz pidió levantar la suspensión del contrato y reanudar los trabajos, así como una indemnización de 413 millones de euros.

Vale recordar que, en junio pasado, Duro Felguera comunicó a la CNMV su decisión de suspender el proyecto para construir una central térmica de ciclo combinado en Djelfa "ante la necesidad de ajustarlo a la realidad concurrente, alterada sustancialmente desde su origen por causas no imputables a Duro Felguera y tras múltiples intentos de solución".

Temas relacionados