

El Banco Santander logró otro trimestre de resultados históricos que, sumados a los cinco anteriores, ya van seis trimestres seguidos de ganancias récord.
La entidad que preside Ana Botín obtuvo un beneficio atribuido de 10.337 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. El banco destaca que se trata de su mejor resultado histórico para este periodo, a pesar un entorno de tipos de interés menos favorable.
La acción sube un 3,71% pasado el mediodía, mientras en lo que va de año lo hace un 100%. De acuerdo al banco, estos sólidos resultados se apoyaron en una buena evolución del margen de intereses, niveles récord de ingresos por comisiones y nuevas mejoras de eficiencia, con una mayor calidad crediticia. El beneficio atribuido del tercer trimestre ascendió a 3504 millones de euros, cifra que explica un incremento del 8%.
"Presentamos de nuevo muy buenos resultados. En los últimos doce meses, crecimos más de siete millones de nuevos clientes y aumentado la rentabilidad por encima del 16% (RoTE post-AT1), con un crecimiento del 16% del beneficio por acción. Todo ello refleja la fortaleza de nuestro modelo de negocio, la disciplina en el crecimiento rentable, la solidez de nuestro balance y las ventajas de nuestra escala global y local, así como de la diversificación por negocios y geografías", comenta Botín.

En los nueve primeros meses del año, los recursos de clientes crecieron un 7% en euros constantes, con un aumento del 5% en los depósitos y del 16% en los fondos de inversión.
El crédito aumentó un 2% en euros constantes y se situó en 1,0 billones de euros, impulsado por el crecimiento en Consumer, CIB, Wealth y Payments, mientras que se mantuvieron estables en Retail, en línea con el foco del banco en el crecimiento rentable y la optimización del capital.
Los ingresos se situaron en 46.277 millones de euros, estables en euros corrientes pero un 4% superiores en euros constantes, gracias a unos ingresos por comisiones récord (10.011 millones) y a un margen de intereses sólido de más del 3% en euros constantes, excluido Argentina.
Los costes mejoraron un 1%, al aprovechar el grupo sus plataformas y servicios globales compartidos y una estructura más simple. La ratio de eficiencia mejoró hasta el 41,3%, su mejor nivel en más de 15 años, impulsada por los avances en la ejecución del programa ONE Transformation.
Las dotaciones bajaron un 1%, con una mejora del coste del riesgo de cinco puntos básicos, hasta el 1,13%, en línea con el objetivo para 2025. Retail y Consumer, que representan en torno al 80% de las dotaciones del grupo, mejoraron hasta el 0,89% y el 2,06%, respectivamente. La ratio de morosidad mejoró hasta el 2,92% (-14 puntos básicos), con una sólida ratio de cobertura del 67%.
En tanto, la ratio de capital CET1 aumentó hasta el 13,1%, 0,1 puntos porcentuales más en el trimestre y se situó por encima del objetivo para 2025. Este incremento se debió al sólido beneficio atribuido (+56 puntos básicos), que compensó con creces la remuneración al accionista, los costes de AT1 (-30 puntos básicos) y otros cargos.
Cuándo será el pago de dividendos para accionistas
El 30 de septiembre de 2025, el consejo de administración aprobó el pago de un dividendo a cuenta en efectivo de 11,5 céntimos de euro por acción con cargo a los resultados de 2025, un 15% más que el dividendo equivalente del año anterior.
El pago se realizará a partir del 3 de noviembre de 2025. El importe total distribuido a los accionistas como primera remuneración con cargo a los resultados de 2025 ascenderá a aproximadamente 3.400 millones de euros, "lo que equivale a cerca del 50% del beneficio del grupo en el primer semestre", destaca el banco en la nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De esa cifra, aproximadamente la mitad se abonará en efectivo, mientras que los 1700 millones de euros restantes se distribuirán a través del programa de recompra de acciones actualmente en curso, lanzado en julio.
Así, una vez finalizado dicho programa, el banco habrá recomprado más del 15% de sus acciones en circulación desde 2021, de modo que habrá distribuido a sus accionistas aproximadamente 22.500 millones entre recompras y dividendos en ese periodo.
El pilar en la que se apoya la estrategia del grupo
La estrategia del grupo se apoya sobre el desarrollo de ONE Santander, que combina la escala global con la fortaleza local. La exitosa ejecución de esta estrategia se refleja en el sólido crecimiento del beneficio en los cinco negocios globales en euros constantes: Retail (+9%), Consumer (+6%), CIB (+10%), Wealth (+21%) y Payments (+62% incluso tras aislar el efecto de los cargos del segundo trimestre de 2024).
Asimismo, el banco simplificó su gama de productos hasta reducirlos en un 58% respecto de 2022, al tiempo que consigue una mejora sostenida del coste de servicio (-3% interanual en Retail).
Retail y Consumer mantienen la disciplina en crecimiento rentable y la gestión del riesgo; CIB amplía los negocios basados en comisiones y de bajo consumo de capital; Wealth registra fuertes entradas netas y un nivel récord de activos bajo gestión, y Payments continúa ganando escala, con un margen EBITDA de PagoNxt del 31,6%, ya por encima del objetivo para 2025.
En búsqueda de completar los objetivos de 2025
En un escenario en el que Banco Santander prevé que el crecimiento económico global se mantenga estable, con las economías desarrolladas creciendo a buen ritmo y las economías emergentes mostrando una evolución aún más sólida, apoyadas en una inflación más moderada y unos mercados laborales fuertes, el grupo confía en cumplir todos sus objetivos para 2025, entre los que destaca alcanzar ingresos de aproximadamente 62.000 millones de euros, acompañados por un crecimiento de la facturación por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes.
A lo que se añade la reducción de la base de costes en euros y un coste del riesgo en torno al 1,15%. En tanto, mantiene la proyección de un Ratio CET1 del 13% y un RoTE post-AT1 de aproximadamente el 16,5%. Espera, además, un crecimiento a doble dígito del TNAV más dividendo en efectivo por acción.
Los beneficios de Banco Santander en el mundo
España se mantiene como puntal del grupo, pero modera el ritmo de subida del beneficio. Los otros dos grandes mercados en los que crecen las ganancias son Estados Unidos, la filial que mejor se comporta, y Polonia, filial que la entidad vendió y cuya transacción cerrará en los próximos meses. En el resto de países, el beneficio disminuye, registrando Brasil la evolución más débil.
Yendo más en detalle, España se mantiene como primera filial por beneficios, con una aportación de 3.233 millones de euros, lo que explica un incremento del 14%, frente a la tasa de casi el 30% registrada en junio.

Estados Unidos es el otro mercado a destacar por su positiva evolución, ya que las ganancias se incrementan en un 35,7%, hasta alcanzar los 1.194 millones de euros.
Como contrapartida, Brasil reduce las ganancias un 10,3%, hasta 1.589 millones de euros, mientras México gana un 1,9% menos y aporta 1.211 millones.
Reino Unido, mercado donde el banco tiene pendiente del cierre de la compra de TSB, logra un resultado de 958 millones de euros, esto es un 1,8% menos. También cae Portugal que con un beneficio de 765 millones registra una caída del 3,4%.
Por último, Polonia filial que los cántabros están traspasando a Erste Group, llega a los 713 millones de euros, monto que eleva las ganancias en un 11%.












