Ayuda de 410 euros al mes: ¿quiénes pueden acceder a este beneficio de la Seguridad Social?
La ayuda económica destinada a familias con menores, valorada en 410 euros, amplía su alcance más allá de los beneficiarios habituales, ofreciendo un mayor soporte en el cuidado infantil.
En la actualidad, numerosas familias se ven en la necesidad de realizar complejos cálculos financieros y presupuestarios para poder plantearse la posibilidad de tener un hijo, criarlo y ofrecerle las mejores condiciones de vida posibles.
Para algunas de estas familias, la incertidumbre sobre la posibilidad de recibir apoyos económicos por parte de entidades gubernamentales o de la administración pública para facilitar esta tarea es una realidad palpable.
En este contexto, la Seguridad Social dispone de un soporte económico conocido como el complemento de ayuda a la infancia (CAPI), el cual asciende a 410 euros. Inicialmente, este apoyo estaba destinado exclusivamente a aquellos que recibían el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y tenían hijos menores a su cargo.
No obstante, actualmente, este beneficio se ha extendido para incluir a aquellas familias que, aun sin recibir el IMV, cumplan con los criterios establecidos.
Criterios para la solicitud de la ayuda de la Seguridad Social
Este complemento está disponible para todas las configuraciones familiares, incluidas las familias monoparentales, que tengan menores de hasta 18 años entre sus miembros.
Para ser elegibles, estas familias deben demostrar que sus ingresos y patrimonio no exceden ciertos umbrales definidos por la Seguridad Social:
- Los ingresos de la familia no deben superar el 300% de los umbrales definidos para la asignación de la renta garantizada, ajustados al número de miembros de la familia.
- El patrimonio neto de la familia debe ser inferior al 150% del límite establecido para la valoración del patrimonio.
- Además, se debe pasar una evaluación de activos, donde el límite para un adulto se fija en seis veces la renta garantizada correspondiente al tipo de familia, ajustándose según una escala proporcional a la de los ingresos.
Es preciso, además, ser receptor del IMV para acceder a este complemento.
Proceso de solicitud de la ayuda
Existen dos métodos para solicitar este apoyo económico a través de internet:
- Utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve.
- Si no se dispone de ninguno de los anteriores, el solicitante debe completar un formulario online, proporcionando datos personales, una dirección de correo electrónico, una fotografía personal y fotos del DNI o NIE por ambas caras.
Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de las familias, proporcionando un soporte financiero que les permita enfocarse en el bienestar y desarrollo de sus hijos menores.