Alquiler

Atención inquilinos: estas son las 2 grandes ciudades de Alicante donde sale más barato alquilar una casa

Estas son las ciudades con los alquileres más bajos de la provincia, ofreciendo oportunidades para inquilinos que buscan viviendas asequibles en entornos urbanos.

En esta noticia

En un contexto donde el precio del alquiler en España no deja de subir, encontrar opciones asequibles se convierte en un reto para muchos inquilinos. Según el último informe del portal inmobiliario Idealista, mientras que la media nacional alcanza los 13,8 euros por metro cuadrado, en la provincia de Alicante todavía es posible hallar municipios donde el coste de arrendar una vivienda resulta considerablemente más barato.

Dos de las ciudades más grandes de la provincia destacan precisamente por ofrecer los precios de alquiler más bajos, convirtiéndose en una alternativa atractiva para quienes buscan ahorrar sin renunciar a las ventajas de vivir en un entorno urbano.

Los 3 mejores aceites de oliva virgen extra, según la OCU: uno es de Mercadona y sus precios no superan los 12 euros

Ni pulpos ni tiburones: estos son los 2 animales que ya no podrán salir del mar a pesar de que fueron mamíferos terrestres en el pasado 

Elda y Alcoy: las ciudades más económicas para los inquilinos en Alicante

El informe de Idealista revela que Elda y Alcoy lideran el ranking de las ciudades más baratas para alquilar en la provincia de Alicante, con un precio medio de 6,8 euros por metro cuadrado. Esta cifra contrasta fuertemente con otras localidades como Benidorm o L'Alfàs del Pi, donde los precios superan los 14 euros por metro cuadrado.

El precio medio del alquiler en Elda y Alcoy es de 6,8 euros por metro cuadrado, el más bajo de toda la provincia de Alicante. (Foto: archivo)

Alquilar en Elda

Elda ofrece más de 30 viviendas disponibles para alquiler en la plataforma Idealista. La opción más asequible es un piso en el centro de la ciudad, de 60 metros cuadrados y dos habitaciones, por 450 euros al mes. 

Esta vivienda se encuentra en una primera planta interior sin ascensor, ideal para quienes buscan algo económico en una ubicación céntrica. Por otro lado, el alquiler más caro en Elda asciende a 1100 euros mensuales, por un piso amueblado de 105 metros cuadrados, con garaje y trastero incluidos.

Alquilar en Alcoy

En Alcoy, la oferta es aún más amplia, con más de 50 viviendas en alquiler. El piso más económico cuesta 320 euros al mes y está ubicado en la zona alta de la ciudad. Se trata de un apartamento de 40 metros cuadrados en un segundo piso, con muebles incluidos. 

En el extremo opuesto, el alquiler más caro corresponde a un chalet independiente en el barrio de Santa Rosa, con 400 metros cuadrados, piscina, barbacoa y garaje, por 1200 euros al mes. Esta propiedad se sitúa cerca de enclaves naturales como el Parque Natural de la Sierra Mariola y la Font Roja.

Adiós Mercadona, Lidl, Carrefour y Dia: estos son los supermercados que mejor satisfechos dejan a sus clientes, según la OCU

Descubrimiento sin precedentes: desentierran 250 barcos en Portugal que contenían oro, plata y tesoros arqueológicos de gran valor

¿Por qué elegir Elda o Alcoy para alquilar?

Además de sus precios competitivos, tanto Elda como Alcoy ofrecen una serie de ventajas que las convierten en una opción atractiva para los inquilinos que buscan calidad de vida sin gastar de más.

En Alcoy, el alquiler más económico cuesta 320 euros al mes por un apartamento amueblado de 40 metros cuadrados. (Foto: archivo)

Ventajas de alquilar en estas ciudades:

  • Conectividad: ambas ciudades cuentan con buenas conexiones por carretera y transporte público hacia otras zonas de la Comunidad Valenciana.

  • Servicios y ocio: disponen de una amplia oferta de servicios, centros educativos, sanitarios y zonas comerciales.

  • Entorno natural: Alcoy destaca por su cercanía a parques naturales como la Sierra Mariola, mientras que Elda es conocida por su entorno tranquilo y su tradición industrial.

  • Oferta cultural: festividades locales, museos y actividades culturales enriquecen la vida en ambas ciudades.

  • Coste de vida: además del alquiler económico, el resto de gastos cotidianos (alimentación, transporte, ocio) suelen ser más bajos que en las grandes urbes.

Temas relacionados
Más noticias de inquilinos