Adiós plazo fijo: la inversión que deja más rentabilidad y ofrece liquidez en todo momento
Para guiar a los ahorristas, el experto en finanzas Javier Mezcua explicó que son los fondos monetarios, por qué son una inversión recomendada y todo lo que hay que saber antes de contratarlos.
A pesar de que muchas personas recurren a los depósitos a plazo fijo para recibir remuneraciones por sus ingresos sin arriesgarse a sufrir pérdidas, existen otros tipos de inversiones en el mercado que aportan más ganancias.
Los fondos monetarios son una de estas alternativas. Por esa razón, El Cronista España habló con el experto en inversión y depósitos de HelpMyCash, Javier Mezcua, para saber cómo funcionan y qué tipo de ganancias pueden llegar a generar.
Estos son los bancos que no cobrarán comisiones a sus clientes en OCTUBRE
¿Por qué los fondos monetarios son una buena alternativa de inversión?
Para entender de qué se trata, es necesario saber que los fondos monetarios representan inversiones de bajo riesgo, ya que invierten en productos de renta fija a corto plazo, como en letras del Tesoro, depósitos o pagarés de empresas.
Sobre estas inversiones, Javier Mezcua explica que los tipos de interés han "subido mucho durante el último año", hasta llegar al 4,5%, y que los fondos monetarios "persiguen una rentabilidad acorde a los tipos", por ello considera que es "un buen momento para contratarlos".
A diferencia de los depósitos a plazo fijo, el experto en inversiones subraya que estos productos "tienen un riesgo bajo y son muy líquidos" porque el dinero se puede retirar en cualquier momento.
¿Cuánto invertir en un fondo monetario?
Otra de las diferencias que tiene este tipo de inversión con los plazos fijos son el capital a invertir, ya que la mayoría de las entidades bancarias que ofrecen dichos depósitos exigen un mínimo de ingresos que suele partir de los 5000 euros.
El experto aclara que se puede "invertir desde un solo euro" en fondos monetarios y recomienda buscar un "sitio que sea trasparente" para hacerlo. "Es importante revisar las condiciones de cada fondo, especialmente las comisiones y la rentabilidad esperada", sugiere.
"También conviene asegurarse de que el producto que nos ofrecen es realmente un fondo monetario y que tiene un riesgo de uno sobre siete" especifica Mezcua.
¿Cómo invertir en fondos monetarios?
Al hablar sobre la forma de contratación, Mezcua señala que adquirirlos es "sencillo" porque puede hacerse por internet a través de un neobanco o desde el banco que se utiliza habitualmente.
"La inversión se puede controlar fácilmente por la web o la aplicación de la entidad y si el resultado del fondo no es el esperado o comienza a bajar, se puede retirar el dinero", aclara.
Lo que hay que tener en cuenta antes de invertir en fondos
A pesar de que no necesita tener un amplio conocimiento en inversión para contratar estos productos, el especialista de HelpMyCash aclara que hay que tener en cuenta que "el capital no está garantizado" porque existe un "riesgo bajo".
Por esa razón, considera que los fondos monetarios son una buena alternativa para los ahorradores con un perfil conservador. "El principal riesgo es que estos fondos se mueven acorde a los tipos de interés. Si estos bajan, la remuneración bajará", resalta Mezcua.
Sin embargo, explica que podría evitarse si se retira "el dinero antes de que eso ocurriese" al estar atento a la situación del mercado y seguir regularmente la inversión para saber si sube o baja.
Finalmente, el experto en depósitos aconseja a los inversionistas diversificar sus ingresos y "no invertir todo el dinero en un mismo producto".