Adiós billetes de 10, 20, 50, 100 y 500: el BdE los retira de circulación por este motivo
El banco ha informado cuáles son los billetes que saldrán de circulación en los próximos meses.
Las billeteras virtuales están en su auge y pese a ello, el Banco de España revelo que el uso del dinero en efectivo se mantiene como el método de pago predilecto para el 65% de la población. Por lo mismo, es necesario prevenir a los consumidores, ya que algunos billetes salen de circulación todos los meses.
El papel moneda es la principal opción para los mayores de 65 años que representan el 76%, mientras que sólo el 36% de los jóvenes de entre 25 y 34 años utilizan este método de pago. Esta advertencia de retirada de billetes se dirige principalmente a los jubilados y pensionistas, que prefieren cobrar sus mensualidades en efectivo y pueden tener problemas con ciertos billetes.
El motivo para despedir estos euros es simple, con el correr del tiempo y el transcurso de la vida diaria los billetes y las monedas se desgastan y dañan. En dichos casos, los ciudadanos pueden acudir al banco y realizar el cambio por los ejemplares en buen estado o es el mismo banco el que los retira de circulación.
¿Cuáles son los billetes que continúan en circulación?
Se encuentran en circulación más de 29.000 millones de billetes en euros, por un importe que supera los 1,5 billones de euros. La máxima entidad financiera nacional explico que los billetes de 10, 20, 50 y 100 euros mantienen su validez para circular mientras no estén descoloridos.
De notar esta ausencia de color podrían haber sido lavados para eliminar manchas de tinta antirrobo, escritos o alterados. Estas manchas las adquieren en el sistema de transporte y almacenamiento de dinero, donde utilizan dispositivos de seguridad con tintas que "provocan deterioro e inutilizan los billetes" este se activa en caso de robo o "mala operación por parte de los profesionales responsables", subraya el Banco de España.
Quienes posean alguno de estos billetes deben de entregarlos al banco inmediatamente para que el billete sea retirado de circulación. No obstante, si se demuestra que la mancha procede de un dispositivo antirrobo, el ciudadano podría no tener derecho a canjearlo.
¿Cuántos billetes de euros hay en circulación?
La cantidad de billetes que circulan por denominación a 2013 era:
- 10 euros: 2.033.231 billetes que representan un total aproximado de 20.332.310 euros.
- 20 euros: 2.844.195 billetes que representan un total aproximado de 56.883.046 euros.
- 50 euros: 6.190.852 billetes que representa un total aproximado de 309.542.601.
- 100 euros: 1.681.502 billetes que representa un total aproximado de 168.150.200 euros.
¿Cómo sé si puedo cambiar los billetes en el banco?
En caso de que la retirada de los billetes sea gestiona el Banco de España, el objetivo es evitar falsificaciones o estafas que se hacen con la modalidad del "billete manchado", una tendencia que aumenta durante los meses de verano con la llegada de millones de turistas a España.
Sin embargo, también lo pueden hacer los mismos consumidores: "Los billetes manchados, sucios, con inscripciones o rotos, una vez reconocidos, pueden canjearse por nuevos de igual valor", pero aclaran que las autoridades tendrán en cuenta ciertas consideraciones para estas piezas para su reembolso.
Paso a paso para canjear los billetes en el BdE
- Identificar el billete deteriorado, puede estar manchado, sucio, roto por deterioro natural o con inscripciones; si el billete tiene manchas de tinta antirrobo, podría no ser aceptado.
- Presentar los billetes deteriorados directamente al Banco de España o a tu banco para solicitar el cambio.
- Las autoridades evaluarán si el billete ha sido deteriorado de manera accidental o intencionada. Si hay evidencia de que el billete fue dañado deliberadamente, el canje será rechazado y el billete será retenido.
- Si puedes demostrar que el deterioro del billete fue accidental, como un desgaste natural por el uso, el banco lo aceptará para el canje.
- Si el billete es aceptado, recibirás un billete nuevo de igual valor.