Adiós supermercados y tiendas 24 horas: esta ciudad anuncio nuevas restricciones para proteger el comercio local, ¿cerrarán todos?
La propuesta, presentada por un grupo municipal, busca reforzar el modelo de comercio de proximidad y abordar los problemas que generan este tipo de negocios en los barrios.
El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido poner freno a la proliferación de supermercados 24 horas. Este miércoles, 20 de noviembre, la Comisión de Economía y Hacienda aprobó un plan para analizar el estado de estos establecimientos, realizar un censo e inspeccionar sus licencias.
La propuesta, presentada por el grupo municipal Junts, busca reforzar el modelo de comercio de proximidad y abordar los problemas que generan este tipo de negocios en los barrios. Con esto, Barcelona da un giro hacia la protección del comercio de proximidad, al tiempo que promueve un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el patrimonio histórico.
Cabe resaltar que en los últimos cuatro años, entre 2020 y 2024, han abierto en Barcelona 686 supermercados 24 horas, según confirmó el Ayuntamiento al diario El Periódico. De estos, 544 son autoservicios de menos de 150 metros cuadrados y 142 corresponden a supermercados de hasta 300 metros cuadrados.
Adiós supermercados y tiendas 24 horas: Barcelona impuso nuevas restricciones
Damià Calvet, concejal de Junts en el Ayuntamiento, argumentó que estos supermercados no responden al modelo comercial que Barcelona promueve. "Es necesario inspeccionar y controlar estos establecimientos porque no están integrados en la dinámica habitual de los barrios", afirmó. Además, destacó que su funcionamiento suele estar más enfocado en satisfacer las necesidades del turismo low cost que en servir a los residentes locales.
La concejal de Promoción Económica y Trabajo, Raquel Gil, se alineó con esta postura y subrayó que estos negocios, en general, no forman parte del tejido comercial de proximidad. "Debemos trabajar de manera conjunta para ofrecer una mirada integral al problema", señaló.
Uno de los aspectos más controvertidos del debate ha sido la instalación de supermercados en edificios catalogados como patrimonio histórico. Por ejemplo, en el paseo de Colón, un supermercado opera en la Casa Cervantes, conocida por haber sido residencia de Miguel de Cervantes y donde se presume que escribió parte de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha.
Otro caso similar ocurre en la Casa Heribert Pons, un edificio emblemático que albergó la sede de la Conselleria de Economía y Finanzas de la Generalitat hasta 2013, ahora reconvertido en un supermercado.
La propuesta de Junts recibió el apoyo unánime de todos los grupos municipales, reflejando la preocupación compartida por los efectos de estos supermercados. Este consenso marca un paso importante hacia la regulación y control de su actividad en la ciudad.
Medidas propuestas por el Ayuntamiento para regular los supermercados 24 horas, ¿cerrarán todos?
La iniciativa aprobada incluye un conjunto de acciones específicas:
- Censo de supermercados 24 horas: identificar cuántos operan en la ciudad y su ubicación exacta.
- Inspección de licencias: comprobar que los establecimientos cumplen con la normativa vigente.
- Evaluación del impacto: analizar cómo afectan estos negocios a los ejes comerciales de los barrios y al comercio local.