Normativa

Adiós a tu cuenta del banco si no presentas este documento en julio: las están cerrando todas

Si eres cliente, esto es lo que deberías hacer para que la medida bancaria no te afecte.

En esta noticia

Las entidades bancarias, en cumplimiento de normativas internacionales, están adoptando medidas más estrictas para garantizar la integridad de las transacciones y la identificación precisa de sus clientes.

A partir de julio de 2025, los bancos en España intensificarán sus controles y procederán al cierre masivo de cuentas bancarias de aquellos clientes que no hayan proporcionado la documentación requerida para verificar su identidad y la procedencia de sus fondos.

Esta acción se enmarca dentro de las políticas de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, y busca asegurar que todas las operaciones financieras se realicen de manera transparente y conforme a la ley.

Los bancos cerrarán las cuentas que no puedan probar el origen de sus fondos (Fuente: Shuttertock)

¿Qué documentación es necesaria para evitar el cierre de cuentas?

Las entidades financieras están solicitando a sus clientes la actualización de ciertos documentos clave para cumplir con las normativas de "Conozca a su Cliente" (KYC, por sus siglas en inglés). Entre la documentación requerida se encuentran:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI), Número de Identificación de Extranjero (NIE) o pasaporte vigente.

  • Justificantes del origen de los fondos, como nóminas, declaraciones de la renta, contratos laborales o escrituras de propiedad.

  • Comprobantes de domicilio, tales como facturas de servicios o certificados de empadronamiento.

La falta de entrega de esta documentación puede llevar al bloqueo temporal de la cuenta y, si la situación no se regulariza, al cierre definitivo de la misma.

¿Quiénes se verán más afectados por esta medida?

Aunque la normativa afecta a todos los clientes bancarios, ciertos grupos podrían verse más impactados:

  • Autónomos y pequeñas empresas que manejan múltiples transacciones y requieren demostrar el origen de sus ingresos.

  • Extranjeros residentes en España que deben mantener actualizada su documentación de identidad y residencia.

  • Personas con cuentas inactivas o con poca actividad, ya que podrían no haber recibido las notificaciones del banco solicitando la actualización de datos.

Es fundamental que todos los clientes estén atentos a las comunicaciones de sus entidades bancarias y respondan oportunamente a cualquier requerimiento de información para evitar inconvenientes.

Los clientes deben estar atentos a las comunicaciones de sus entidades bancarias para evitar inconvenientes
(Fuente: Shutterstock)

¿Cómo actuar para evitar el cierre de una cuenta bancaria?

Para prevenir el cierre de cuentas, se recomienda:

  1. Revisar las notificaciones del banco: estar atento a correos electrónicos, mensajes de texto o comunicaciones a través de la aplicación bancaria que soliciten la actualización de documentos.

  2. Actualizar la documentación requerida: proporcionar al banco los documentos solicitados, asegurándose de que estén vigentes y sean legibles.

  3. Contactar con la entidad bancaria: en caso de dudas o dificultades para reunir la documentación, es aconsejable comunicarse directamente con el banco para recibir orientación y evitar malentendidos.

Actuar con diligencia y mantener una comunicación fluida con la entidad financiera es clave para asegurar la continuidad de los servicios bancarios y evitar interrupciones en la gestión de las finanzas personales o empresariales.

Temas relacionados
Más noticias de banco