En esta noticia

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España ha autorizado a varios bancos a ofrecer activos digitales como bitcoin (BTC) en las próximas semanas. Tal como ocurrió con BBVA, las autorizaciones se anunciarán públicamente una vez que finalice su tramitación.

Así lo ha confirmado el portal CriptoNoticias, en diálogo con la CNMV, quien actualmente está tramitando varias solicitudes de bancos interesados en ofrecer servicios con criptodivisas.

Confirmado por la CNMV | Los bancos empezarán a ofrecer bitcoin dentro de poco tiempo

Desde la CNMV han confirmado al portal citado que actualmente se encuentran tramitando las solicitudes de los bancos. En cuanto a los bancos que han pedido autorización a la CNMV para ofrecer criptomonedas, precisó que eso lo mantienen en privado.

Por ahora, BBVA es el único banco grande en España que permite a todos sus clientes operar con bitcoin y ether (ETH), un servicio que habilitó a inicios de julio tras recibir la autorización de la CNMV. "Mientras tanto, según informes de la prensa, otros bancos como CaixaBank, Kutxabank y Banco Santander a través de su filial Openbankya se estarían preparando para ofrecer servicios con criptomonedas", informan desde el portal.

¿Cómo es el ecosistema cripto en España?

En la actualidad, diversos exchanges de criptomonedas operan en España con el aval de la CNMV, al estar registrados como proveedores de servicios de criptoactivos (PSC). Entre ellos figuran OKCoin Europe Limited (Malta), Payward Europe Solutions Limited (Irlanda), Robinhood Europe (Lituania), Trade Republic (Alemania), así como One Trading Exchange y Vivid Money B.V., ambas con sede en los Países Bajos.

Estas plataformas están habilitadas para ofrecer servicios como la custodia de criptoactivos, el intercambio, la ejecución de órdenes y la gestión de plataformas de negociación, en cumplimiento con la normativa europea MiCA, en vigor desde finales del año pasado.

Este marco regulatorio, tanto a nivel nacional como europeo, evidencia un paso firme hacia la supervisión global del sector, impulsando así su desarrollo bajo reglas claras y estables.