Avanza el Bitcoin: se sumó un nuevo país a la lista de los que buscan utilizar el BTC como forma de pago legal
Además de El Salvador, otros países han comenzado a evaluar la posibilidad de utilizar al Bitcoin como moneda de curso legal
A pesar de que el Bitcoin (BTC) y la mayoría de las monedas digitales continúan con una cotización bajista, un nuevo país buscaría implementar a la principal criptomoneda del mundo como método de pago legal y regulada en todo su territorio.
El primer ministro de Fiji, Sitiveni Rabuka, asumió su cargo el pasado sábado 24 de diciembre en el Pacífico Sur y estaría analizando la adopción del BTC como una moneda de curso regular y legal.
Adiós Bitcoin: cuál es la mejor criptomoneda, según la inteligencia artificial
Fiji podría implementar el Bitcoin como forma de pago legal
Recientemente, el presidente de la Unión de Parlamentarios contra la Corrupción y exdiputado de Tonga, Mata'i'ulua ‘i Fundamotu, ha señalado en su cuenta oficial de Twitter que ambos países cuentan con legislaciones que apuntan a implementar al Bitcoin como un método de pago legal en 2023.
"Hemos resuelto cómo se realizará cada paso", afirmó el legislador sobre las medidas que implementarán para implementar la regulación de dicho activo digital, según el portal especializado en monedas digitales Cripto noticias.
El titular de la Unión de Parlamentarios contra la Corrupción había presentado un proyecto de cinco pasos para empezar a regularizar a la criptomoneda en su país y el pasado 28 de diciembre de 2022 celebró en sus redes sociales la asunción de Rabuka.
"Un nuevo Primer Ministro favorable a Bitcoin en el Pacífico Sur. El nuevo primer ministro elegido de Fiji. Vamos 2 por 2 - Billetes de curso legal de BTC para el Pacífico en 2023", escribió Fundamotu en sus redes.
Por otro lado, Fundamotu remarcó las similitudes que tienen ambos países y las diferencias. Una de ellas es que Fiji cuenta con aproximadamente 900.000 habitantes en su territorio y Tonga unos 100.000
"Nuestras economías son similares en algunos aspectos: Archipiélagos con una base agrícola, pesquera y turística", señaló el exdiputado en un tuit.
Para finalizar, cabe recordar que Fundamotu había resaltado el modelo implementado por El Salvador y afirmado que su objetivo "será una economía que utiliza Bitcoin para el pago en cada etapa de la cadena de suministro".
"De la semilla a la mesa. Pague las raíces de mandioca y el ganado en bitcoins, desde el proveedor agrícola hasta la camarera que lo atiende en el bar de carnes y cada paso intermedio en bitcoin", detalló el funcionario.