Avanza Bitcoin: estos son todos los bancos que operan con criptomonedas en España
Los bancos digitales, o fintechs, permiten obtener cuentas y organizar las finanzas de manera completamente digital. A esto se le suma que algunos permiten operar con criptomonedas en España.
En los últimos años, el sistema bancario ha realizado una amplia transformación para ofrecer nuevos servicios y llegar a más clientes. A pesar de ello, los bancos convencionales aún no cuentan con la infraestructura necesaria para aceptar depósitos en monedas digitales.
Existen diversas organizaciones financieras, como fintechs, plataformas y bancos digitales "challenger" que, además de proporcionar cuentas y tarjetas bancarias, permiten llevar a cabo transacciones y disfrutar de diferentes servicios relacionados con las criptomonedas.
Estos neobancos constituyen un fenómeno novedoso en el ámbito financiero y han ido adquiriendo notoriedad rápidamente gracias al aumento en la adopción de diferentes tokens digitales.
Diferencias con bancos tradicionales
La principal diferencia entre los neobancos y la banca tradicional radica en que los primeros son totalmente digitales, mientras que los segundos ofrecen sucursales para realizar trámites y operaciones presenciales. La ausencia de oficinas físicas les permite trasladar la eficiencia de costes al cliente en forma de tarifas y tasas de interés más bajas. Eso también significa menores gastos de mantenimiento en general, lo cual beneficia a sus clientes con sus bajos costos.
Los bancos y entidades financieras digitales cuentan con plataformas en línea sólidas, fáciles de usar e intuitivas, que proporcionan información sobre gastos en tiempo real junto con funcionalidades adicionales de gestión financiera para que los usuarios puedan administrar su dinero de la mejor manera.
Por otra parte, los bancos tradicionales disponen de licencias y regulaciones más rigurosas, lo que les otorga un mayor nivel de seguridad al tener que cumplir con más protocolos, pero a la vez les resta flexibilidad frente a innovaciones y cambios. Aunque las fintech pueden estar reguladas y registradas por instituciones de gran autoridad, como los bancos centrales de cada país, no poseen las licencias que requieren los bancos para operar y tienden a estar sujetas a menos controles regulatorios.
Debido a su carácter digital, las entidades financieras digitales buscan lograr una mayor inclusión financiera al poder llegar a segmentos de la población más desatendidos. Esto también incluye al sector de las criptomonedas, ya que están más predispuestas a su adopción e integración, y a habilitar operaciones con activos digitales. No obstante, al ser totalmente digitales, los clientes más conservadores que prefieren recibir atención y asesoramiento presencial pueden no estar interesados.
Qué bancos digitales ofrecen criptomonedas
Revolut
Uno de los bancos digitales más grandes en la actualidad, fue creado con el objetivo de facilitar los pagos entre divisas. En los últimos años, se ha convertido en un fuerte competidor de la banca tradicional, algo que amplió sumando la posibilidad de operar con criptomonedas.
Además de una tarjeta de débito, Revolut les da a sus clientes beneficios como análisis de finanzas, descuentos, cashback y más. Por el momento permite comprar o vender alrededor de 95 monedas y, como nuevo servicio, hacer staking con algunas de ellas.
Revolut cuenta con diversas licencias, especialmente la de banca en Lituania que le permite operar en toda la EEA, y está registrado en el Banco de España para servicios de compra y venta de activos digitales, por mencionar algunas.
Nebeus
Esta aplicación de criptomonedas recientemente incorporó un componente bancario en su plataforma. Su principal objetivo es facilitar el uso de criptomonedas, proporcionando un enlace entre todos sus servicios cripto con sus cuentas financieras. Esto permite brindarle a sus usuarios de la Unión Europea IBANs, mientras que los del Reino Unido obtienen cuentas de Código Sort.
Actualmente, Nebeus es una de las pocas aplicaciones que ofrece una gama completa de servicios cripto conectados directamente con una cuenta fiduciaria. Ofrece 3 suscripciones diferentes con una opción gratuita y una tarjeta de débito VISA, para facilitar las operaciones de entrada y salida. Los usuarios pueden comprar más de 25 criptomonedas con una tarifa fija del 0,5% por operación.
Nebeus está registrada ante el Banco de España para servicios de custodia, venta y compra de activos digitales y ante el Banco Central de Irlanda como Institución de Dinero Electrónico.
Vivid Money
Este neobanco alemán brinda una experiencia bancaria moderna y accesible. Su app ofrece dos cuentas: Vivid Standard es gratuita para clientes activos (que necesitan tener más de 1000 euros de saldo en la cuenta a final de mes) o 3,90 euros para inactivos; y pór otro lado Vivid Prime cuesta 9,90 euros al mes.
La plataforma tiene características financieras como categorización automática de gastos, devolución de efectivo, pagos globales sin cargo y hasta 15 subcuentas gratuitas con IBAN individuales. Además, ofrece criptomonedas a través de su cartera Crypto Pockets.
Vivid se basa en la infraestructura de Solarisbank para ofrecer una solución bancaria directa, quienes están regulados por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera alemana.