Atención

Vox enfrenta a los separatistas y presenta un proyecto que obliga a utilizar el castellano

Con esta ley se busca blindar a los municipios para que su nombre sea en castellano.

Vox ha presentado este viernes una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para blindar por ley que la denominación de los municipios sea en castellano sin perjuicio de serlo "adicionalmente" en otras lenguas oficiales.

Con ese objetivo, propone modificar la ley Reguladora de las Bases de Régimen Local para dotarla de "un mecanismo de protección del uso del español en la toponimia nacional". Esto sería el "primer eslabón" de una reforma legal más amplia que ahonde en el propósito de garantizar la riqueza lingüística "sin menoscabo" de la lengua común.

Abascal durante una marcha para reclamar en contra de la amnistía. Fuente: Archivo

¿Por qué surge esta medida?

Vox asegura que la unidad del país se encuentra "amenazada" por fuerzas separatistas que "buscan destruir España valiéndose para ello de, entre otros medios, las distintas lenguas regionales", que usan para "dividir y marginar al español".

Esta medida se ampara en dos sentencias del Tribunal Constitucional de 1986 en las que se afirma que "no existe un deber constitucional del conocimiento de una lengua cooficial" y que "la exigencia de bilingüismo ha de llevarse a cabo con un criterio de racionalidad y proporcionalidad".

Pero en opinión de Vox los topónimos en español están siendo reemplazados por topónimos en lenguas autonómicas con el argumento de que el artículo 14.2 de la ley reguladora de Bases del Régimen Local establece que "la denominación de los municipios podrá ser en español, cualquier otra lengua oficial en el respectivo territorio o en ambas".

Vox propone que los nombres de los municipios sean en castellano. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Santiago Abascal