Virus de Marburgo: dónde está, qué es y cuáles son los síntomas de la enfermedad que preocupa a la OMS
Hasta el momento, se registraron nueve fallecidos y 16 casos sospechosos. ¿Cómo prevenirlo?
El virus de Marburgo ha alertado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) luego de que se han detectado casos en Guinea Ecuatorial. Hasta el momento, se registraron nueve fallecidos y 16 casos sospechosos.
Ante el brote, el organismo analizó el estado actual de la investigación de vacunas contra este virus que comparte características con el ébola que genera fiebre hemorrágica: hay una treintena de candidatas, se encuentran en periodo de test clínicos, pero ninguna ha sido todavía aprobada.
El 12 de febrero se hallaron 16 casos sospechosos y más de 4300 personas se encontraban en cuarentena en los distritos de Nsok Nsomo, Ebibeyin (provincia de Kie Ntem) y Mongomo (provincia de Wele Nzas), todo en Guinea Ecuatorial.
COVID: cuánto dura la protección de las vacunas y por qué 112 es el número crucial
¿Cuáles son las monedas más valiosas por las que puedes obtener hasta dos millones de euros?
En España, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad realizó "revisión de las actuaciones de detección precoz y manejo de casos" ante el brote en Guinea Ecuatorial.
¿Qué es el virus de Marburgo?
El virus de Marburgo surgió en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo y proviene del Ébola. En cuanto a la letalidad se encuentra en un 50%, y varía entre el 24 y el 88%. Hasta el momento, no se encontró ningún tratamiento que pueda enfrentar la enfermedad.
Alcoholemia: cómo funciona la fórmula matemática para saber si voy a pasar el control
Dengue: se reportaron nuevos casos y crece la preocupación
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso y riesgo de desmayo. Son frecuentes los dolores y molestias. Al tercer día se pueden generar calambres abdominales, náuseas y vómitos. La diarrea puede durar una semana.
¿Cómo se puede transmitir?
Uno de los agentes transmisores del virus es el murciélago egipcio de la fruta (Rousettus aegyptiacus). Aunque, los monos verdes y los cerdos también pueden tenerlo.
Entre humanos, se transmite a través de fluidos corporales y ropa de cama contaminada con ellos.