Alimentación saludable

CONFIRMADO | Estos alimentos los debes evitar a toda costa o tendrás una muerte súbita

A diario son consumidos de manera pasiva y activa por millones de personas pero no todas son conscientes de los riesgos.

En esta noticia

Una alimentación saludable no es tan simple ya que implica especial atención a los hábitos alimenticios y a los expertos en  medicina y nutrición que aconsejan cómo crear una dieta equilibrada.

Los venenos blancos son una de las advertencias más recurrentes de los expertos, estos alimentos provocan en el organismo del ser humano  un efecto nocivo. A diario son consumidos de manera pasiva y activa por millones de personas en todo el mundo, algunos conscientes de sus daños mortales y otros ignoran su aproximación a una muerte súbita.

De hecho, uno de los principales alimentos de esta lista es la sal, cuyo consumo en España está por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere un máximo de 5 gramos diarios por persona. Sin embargo, el promedio en el país es de aproximadamente 9,8 gramos por día, casi el doble de lo recomendado.

Algo muy parecido ocurre con el azúcar, otro enemigo de la correcta alimentación. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), la ingesta diaria de azúcar en España es de aproximadamente 71 gramos por persona, cuando la OMS recomienda no superar los 25 gramos diarios. 

Mejorar la salud por medio de una dieta saludable y rica en nutrientes puede ser un cambio fundamental que hará la diferencia entre la vida y la muerte. Por lo que conocer estos venenos blancos, y consumirlos de forma consciente puede impactar positivamente en la vida diaria. 

Venenos blancos: los alimentos que debes evitar a toda costa para evitar la muerte súbita y mejorar tu salud

¿Qué son los venenos blancos y por qué son peligrosos?

Los llamados "venenos blancos" son alimentos altamente procesados y refinados que, según la medicina moderna, aumentan el riesgo de enfermedades crónicas. Estos son los cinco venenos blancos más conocidos:

  1. Sal
  2. Azúcar
  3. Leche de vaca
  4. Arroz blanco
  5. Harina de trigo

La muerte súbita relacionada con el consumo de los llamados venenos blancos puede prevenirse al adoptar hábitos alimenticios más saludables y controlar el consumo de estos alimentos. 

Efectos nocivos de los venenos blancos en el cuerpo

Sal

El consumo excesivo de sal aumenta la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Es recomendable reducir su consumo drásticamente.

Azúcar

El azúcar está vinculada a la obesidad, diabetes tipo 2 y caries dentales. Además, su consumo excesivo provoca picos de energía seguidos de caídas bruscas, y es altamente adictiva. Como indica un informe de la OMS, "el azúcar en exceso es uno de los principales culpables de la epidemia global de obesidad".

Leche de vaca

Aunque es una fuente común de calcio, la leche de vaca puede causar intolerancia a la lactosa en algunas personas, provocando malestar gastrointestinal. Su alto contenido en grasas saturadas también contribuye a problemas cardíacos.

Arroz blanco

Este alimento tiene un índice glucémico alto, lo que puede provocar aumentos rápidos en los niveles de azúcar en sangre, aumentando el riesgo de diabetes.

Harina de trigo

La harina de trigo refinada carece de nutrientes y fibra. Su consumo excesivo puede contribuir a problemas digestivos y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y la obesidad.

Opciones saludables para reemplazar los venenos blancos

  • Sal: optar por sal del Himalaya, de color rosa y con menos sodio, o utilizar hierbas y especias para sazonar las comidas.

  • Azúcar: sustituir el azúcar refinada por miel, azúcar moreno o endulzantes naturales como la estevia. Evitar los edulcorantes artificiales, ya que no resultan beneficiosos para el organismo.

  • Leche de vaca: cambiar la leche de origen animal por alternativas vegetales, como leche de almendras, soja, o avena.

  • Arroz blanco: remplazarlo con arroz integral o quinoa, que contienen más nutrientes y fibra, mejorando la salud intestinal.

  • Harina de trigo: utilizar harina de garbanzo, harina de almendras o harina de maíz. Estas alternativas son ricas en proteínas y fibra, y se pueden usar en múltiples recetas.

Consejos para evitar los venenos blancos y tener una  alimentación saludable

  • Planificar las comidas: organiza las comidas para reducir la tentación de consumir alimentos procesados y ricos en sal, azúcar y harinas refinadas.
  • Leer las etiquetas: revisar las etiquetas de los productos que compras y optar por aquellos con menos ingredientes refinados y azúcares añadidos.
  • Cocinar en casa: preparar las comidas en casa te permite controlar la cantidad de sal, azúcar y harinas refinadas que consumes.

Venenos blancos. Fuente: Pixabay.
Temas relacionados
Más noticias de alimentos