Una tormenta con vientos fuertes se aproxima y afectará varias provincias del país: cuáles son las zonas en alerta naranja por lluvias intensas
Según la AEMET, se esperan chubascos y tormentas fuertes persistentes en gran parte de las comunidades.
La borrasca Caetano, la tercera de gran intensidad en lo que va de temporada, ha causado una serie de fenómenos meteorológicos adversos en gran parte de España. Desde vientos intensos y oleaje peligroso hasta lluvias fuertes y nevadas, esta borrasca está dejando un rastro de alteraciones en las condiciones climáticas de las regiones afectadas.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado alertas en catorce comunidades autónomas, con varias de ellas en nivel "naranja" debido a la intensidad de los fenómenos, especialmente en las zonas costeras y montañosas. En los próximos días, la situación podría empeorar, lo que obligará a mantener la vigilancia y extremar las precauciones en muchas áreas del país.
¿Cómo afectarán los vientos y el oleaje en las zonas costeras?
Las comunidades del Cantábrico (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) enfrentan alertas de nivel "naranja" debido a los fuertes vientos, que podrían alcanzar los 75 km/h, y al oleaje, que podría llegar hasta los 5 metros. Este fenómeno también afecta a la Comunidad Valenciana, donde los vientos en el interior podrían superar los 90 km/h. Además, trece comunidades están bajo aviso "amarillo", ya que se esperan vientos superiores a los 80 km/h, y el oleaje también representa un riesgo en otras zonas costeras.
¿Qué riesgos traerán las lluvias y las nevadas asociadas a Caetano?
La borrasca Caetano también traerá fuertes lluvias y nevadas. Galicia y Asturias están en alerta por precipitaciones intensas, con acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado. En Asturias, las nevadas se darán a partir de los 1100 metros.
Por otro lado, Canarias experimentará tormentas y chubascos en las zonas de cumbre de las islas. A medida que Caetano se mueva hacia el norte, las condiciones continuarán deteriorándose, con la posibilidad de que las nevadas lleguen a los Pirineos y las temperaturas desciendan considerablemente, especialmente en las zonas montañosas.