Una intensa tormenta con lluvia torrencial afectará varias provincias: se podrían cancelar todas las actividades al aire libre
La llegada de una nueva borrasca desde el Atlántico provocará precipitaciones intensas en el norte y oeste del país.
A partir del día hoy, 3 de enero, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una serie de alertas debido a un cambio significativo en las condiciones meteorológicas que afectará a gran parte de la Península.
La llegada de una nueva borrasca desde el Atlántico provocará precipitaciones intensas en el norte y oeste del país. Mientras que, las temperaturas mínimas continuarán descendiendo especialmente en las zonas del norte y centro.
Según las previsiones, se esperan fuertes lluvias y un aumento de las heladas en diversas regiones, lo que complicará las condiciones de tráfico y movilidad. Los vientos del oeste y sureste también intensificarán las condiciones adversas, afectando sobre todo a las zonas costeras.
¿Qué zonas se verán más afectadas por las lluvias intensas y los vientos fuertes?
La llegada de un frente atlántico provocará un cambio importante en la meteorología de la península. La AEMET ha activado alertas por lluvias intensas en el litoral atlántico gallego y la región del Cantábrico, donde se esperan precipitaciones persistentes que podrían acumular hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora.
Además, se prevé que las lluvias continúen durante toda la jornada en estas zonas, afectando también a la zona noroeste de España y los Pirineos, aunque de manera más dispersa.
En el norte de Galicia, la situación podría empeorar con tormentas y vientos localmente fuertes de hasta 70 km/h, especialmente en las áreas costeras, lo que puede complicar la circulación y las actividades al aire libre.
¿En qué zonas bajará la temperatura y habrá nevadas?
Por otro lado, las heladas se expandirán por gran parte de la mitad norte peninsular y las zonas de montaña, como la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, donde se prevé que las temperaturas mínimas desciendan por debajo de los -5ºC en algunas áreas.
En estas zonas, las heladas serán localmente intensas, afectando especialmente a los valles de las mesetas y las depresiones del nordeste, donde se podrían generar problemas de visibilidad y circulación.
Además, la cota de nieve se situará por encima de los 2000 metros en las zonas más altas, lo que podría dar lugar a nevadas en los Pirineos y la Sierra Ibérica, complicando las condiciones para los conductores y generando posibles riesgos de deslizamientos en las carreteras