Sindicatos policiales como Jupol destacan que la proposición de ley de amnistía deja fuera a la mayoría de agentes imputados por las cargas del 1 de octubre de 2017 y por su actuación en los disturbios provocados tras la sentencia del proceso de 2019.

En un comunicado, el sindicato advierte de que a pesar de que la iniciativa contempla que se amnistiarán de responsabilidad penal y administrativa actuaciones policiales, se excluye de este proceso los actos que hubieran producido un resultado de muerte, aborto o lesiones al feto, la pérdida o la inutilidad de un órgano, miembro o sentido, así como impotencia, esterilidad o una grave deformidad.

También quedan fuera de la amnistía los actos tipificados como delitos de torturas o de tratos inhumanos o degradantes.

A juicio de Jupol, los motivos de exclusión de perdón incluidos en la propuesta de ley han sido esgrimidos por los sectores independentistas para denunciar a la mayoría de policías que actuaron en Cataluña contra el proceso independentista.

La organización tilda de "trampa" y "menosprecio" a los 10.000 policías que se trasladaron a Cataluña en 2017 y 2019 para cumplir un mandato judicial y defender la unidad de España "en condiciones pésimas, hacinados en barcos y expulsados de hoteles".

Para la Confederación Española de Policía (CEP), la amnistía "sea del tipo que sea" erosiona gravemente el trabajo de los policías porque traslada la idea de que la comisión de un delito "puede salir gratis".

"Mezclar a servidores públicos con quienes buscaron imponer por la vía de los hechos o por la fuerza una iniciativa abiertamente enfrentada a la Constitución Española constituye un insulto y un ejercicio de cinismo difícilmente superable que merece nuestro rechazo más enérgico", enfatiza el CEP en un comunicado.

Fuente: EFE