Si tienes uno de estos apellidos, podrías provenir de los visigodos: la lista completa
La huella de la época visigoda perdura en la política, lengua, cultura y en los apellidos más comunes, siglos después. Aquí te presentamos la lista que no puedes perderte.
Los visigodos, un pueblo de origen germánico que arribó a la Península Ibérica en los albores del siglo V en su huida de los hunos, ha dejado una impronta significativa en la cultura española. Su influencia se manifiesta en múltiples ámbitos, tales como la arquitectura, la música, la gastronomía y el idioma.
En particular, dos de los apellidos más prevalentes en España tienen raíces visigodas: Martínez, que cuenta con 828.051 portadores en primer lugar, 834.715 en segundo y 37.416 en ambos. De manera similar, Pérez es llevado por más de 770.000 personas.
Asimismo, otros apellidos que comparten la misma terminación, como Bermúdez, Méndez o Suárez, también se encuentran entre los más comunes en el país.
La historia de los apellidos en España es compleja y diversa. Aunque algunos parecen tener orígenes visigodos, la confirmación de su procedencia no siempre es sencilla, ya que frecuentemente se basa en teorías formuladas por historiadores.
Como legado lingüístico, numerosos apellidos españoles de origen germánico o visigodo, en especial aquellos que finalizan en -ez, como Gómez, Suárez o Álvarez, continúan vigentes en la actualidad.

¿Tienes estos apellidos? Podrías ser descendiente de los visigodos
A continuación, se presenta un compendio de apellidos que se encuentran en uso en la España contemporánea y que se considera que poseen un origen visigodo. Esta lista incluye los siguientes apellidos:
- Álvarez
- Arnaldo
- Beltrán
- Bermúdez
- Bernardo
- Gómez
- González
- Gutiérrez
- Juárez
- Manrique
- Meléndez
- Méndez
- Menéndez
- Ramírez
- Ramiro
- Ramón
- Recaredo
- Rico
- Rodrigo
- Rodríguez
- Roque
- Salas
- Sandino
- Suárez
- Tello
- Ubaldo
- Xifré
Estos apellidos, que han perdurado a lo largo de los siglos, reflejan la rica herencia cultural y lingüística de la península ibérica, así como la influencia de los visigodos en la formación de la identidad española.
Descubre si tu apellido está vinculado a la realeza española: 5 apellidos con historia noble.
- Ortiz: este apellido de origen vasco se traduce en latín como 'fuerte' o 'valiente'. Su historia está vinculada a la nobleza del arte de la caballería en España, lo que resalta su prestigio y relevancia en la sociedad medieval.
- Haro: este apellido tiene sus raíces en la región de La Rioja, específicamente en la Casa de Haro, una familia noble que desempeñó un papel significativo en la historia de la Corona de Castilla, contribuyendo a la política y la cultura de la época.
- Lara: originario de la región de Burgos, este apellido desciende directamente de los Reyes Godos y de los Condes de Castilla, lo que evidencia su importancia histórica y su conexión con la nobleza española.
- Flores: con un origen asturiano, este apellido se ha difundido por toda España. Su notable portador, el infante don Aznar Fueral, hijo del rey Fruela II, contribuyó a su reconocimiento y prestigio en la historia española.
- Villanueva: este apellido tiene un origen geográfico, también conocido como toponímico, lo que indica que se relaciona con un lugar específico, reflejando la conexión de las familias con su entorno territorial.
Comparte tus comentarios