El gobierno de los Estados Unidos ha confirmado una expansión en su Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP), lo que afectará a millones de viajeros en todo el mundo.
Este programa permite a ciudadanos de países participantes del VWP ingresar al país sin necesidad de tramitar una visa tradicional, siempre que gestionen la autorización electrónica conocida como ESTA que deben obtener los ciudadanos.
Según fuentes oficiales del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., "el VWP ... permite ciudadanos de designados países viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios por hasta 90 días sin visa". Aunque la administración de Joe Biden ha sumado países a la lista, también ha endurecido los requisitos para quienes aún necesitan una visa y con la entrada de Donald Trump al escenario el panorama se complica.
A la par de estos cambios, surge una alternativa más sólida: la Green Card, el documento que marca la diferencia entre permisos temporales y un estatus migratorio estable en Estados Unidos.
¿Los españoles necesitan visa para ingresar Estados Unidos?
España no necesita visa para ingresar a Estados Unidos en viajes de corta duración. Los ciudadanos españoles forman parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP), lo que les permite viajar a EE. UU. por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa tradicional.
Lo que sí es obligatorio es gestionar la autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization) antes del viaje. Este permiso:
Se solicita en línea.
Debe tramitarse al menos 72 horas antes del vuelo.
Tiene un costo (actualmente 21 USD).
Es válido por 2 años o hasta que el pasaporte expire.
Si un español desea permanecer más de 90 días, estudiar, trabajar o emigrar, entonces sí necesita tramitar una visa específica.
La expansión del Programa de Exención de Visas
El Programa de Exención de Visas, que ya incluye a 42 países, busca "facilitar enormemente los viajes por motivos de turismo y negocios", según explican desde la Casa Blanca. Aquellos países que no estan incluidos deben solicitar la visa tradicional, en un proceso que será más estricto en los próximos años.
A medida que más países se sumen a este programa las visas tradicionales podrían desplazar muy pronto.
"Es fundamental que los viajeros de estas naciones estén al tanto de las regulaciones específicas para evitar inconvenientes", destacan las autoridades migratorias.
¿Cómo evitar problemas con la eliminación de visas?
La expansión del VWP trae ventajas, pero también presiones. "Los países que no están incluidos podrían ver un endurecimiento en los requisitos", lo que implica demostrar vínculos sólidos con el país de origen y recursos económicos suficientes para cubrir la estadía.
El Departamento de Estado recomienda no esperar al último momento para gestionar la visa, ya que "la eliminación de visas para algunos países está impulsando un aumento en la demanda, lo que genera mayores tiempos de espera para las entrevistas y aprobaciones".
Mientras tanto, quienes sí acceden al beneficio del VWP deben recordar que "el trámite del ESTA es simple, pero imprescindible. Este permiso, que se solicita en línea, debe gestionarse con al menos 72 horas de anticipación al viaje".
Green Card: la alternativa que asegura estabilidad
Más allá de visas o pasaportes extranjeros, existe un documento que ofrece garantías permanentes: la Green Card. Este documento que acredita a una persona como residente permanente legal en Estados Unidos y le permite entrar y salir del país sin necesidad de visa ni pasaporte extranjero.
Mientras que la visa representa un permiso temporal, la Green Card asegura estabilidad migratoria.
Conseguirla no es sencillo: el USCIS establece varias vías legales, como vínculos familiares, empleo, inversión mediante el programa EB-5, asilo, lotería de visas o programas humanitarios. El proceso puede ser largo, pero otorga un estatus migratorio estable y duradero.